La Historia de esos días

La Historia de esos días

La historia de esos días

1 de septiembre de 2011

Embarazo en adolescentes, la responsabilidad de las instituciones




El embarazo en una adolescente no sólo representa un alto riesgo para la salud de ella y su producto, sino que también tiene una repercusión social y económica, ya que la maternidad a tan temprana edad reduce las oportunidades educativas o genera el abandono de los estudios, lo que puede incidir en exclusión y desigualdad. Por tal motivo, la SEP, luego de años de presión de organizaciones de mujeres, creó un programa de apoyo económico a estas adolescentes.


Por Leonardo Bastida Aguilar


“Cuando supe que iba a regresar a la escuela me sentí feliz porque iba a volver a estudiar y podría terminar una carrera”, narra Rosalba, quien pensaba que jamás volvería a estudiar después de dar a luz a Ximena, a los 11 años de edad. Al recordar el momento, una breve sonrisa se dibuja en su rostro ensimismado que se niega a mirar hacia adelante. 
Originaria del estado de Hidalgo, Rosalba recibió apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) tras haber resultado embarazada, producto de un abuso sexual, mientras cursaba el cuarto año de primaria. Así, fue trasladada a la ciudad de México a una casa hogar. Al paso del tiempo, regresó a la escuela para cursar el quinto año. Con la mirada cabizbaja y una voz tenue, la menor comenta que estudió quinto y sexto y obtuvo un promedio de 9.8, lo cual le permitió ingresar a la escuela de su elección, una secundaria diurna cercana a su actual residencia. Gracias a la intervención de las autoridades de la escuela y a su tutor, Rosalba pudo ingresar al Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde el quinto año de primaria. El apoyo consiste en 650 pesos mensuales durante el año escolar en curso. Para ella, este apoyo ha sido de suma importancia ya que le permite pagar algunos gastos que la casa hogar no cubre como algo de ropa para ella y su hija, así como algunas visitas al cine, sitio al que, comenta con una sonrisa maliciosa, le gusta ir cada vez que puede, o también comprar material escolar para ella o Ximena. “Es bueno que nos den un apoyo para así poder seguir estudiando y sacar adelante a nuestros hijos”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su informe Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Juventud, entre las adolescentes de 15 a 19 años que han tenido relaciones sexuales, tres de cada cinco no usaron método anticonceptivo en su primera relación sexual, a pesar de que 97.6 por ciento conoce o ha oído hablar de un método de control natal. Sobre las jóvenes que viven con una pareja estable, el reporte señala que 62 por ciento de ellas usan algún anticonceptivo, mientras que una de cada cuatro adolescentes unidas (24.7 por ciento) no los usa. De este último sector, 43 por ciento consideró no necesitarlo o está embarazada y 19.3 por ciento no lo usa porque quiere embarazarse. En México cuatro de cada diez mujeres jóvenes tienen al menos un hijo nacido vivo, entre las adolescentes la razón es de una entre cada ocho.
Las becas no fomentan embarazos
En su diagnóstico Promajoven, la SEP señala que en el país, 869 mil 74 adolescentes entre 12 y 17 años tienen al menos un hijo. Por tal motivo, desde 2004, la SEP creó el programa, luego de un cabildeo exitoso de organizaciones feministas en la Cámara de Diputados con la finalidad de garantizar el derecho a la educación, combatir el rezago educativo, el analfabetismo e igualar las oportunidades educativas de las mujeres jóvenes y adultas. Aunque aclara: “no fomenta el embarazo, sino busca apoyar a este sector promoviendo su derecho a estudiar”. Tres años después de su creación, el programa se adhirió al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, que en su apartado 3.3 contempla la necesidad de una transformación educativa, debido a los rezagos que se presentan en la educación básica donde más de 30 millones de personas mayores de 15 años no concluyeron la primaria o la secundaria. De esta cantidad, advierte la presentación del programa, más de la mitad son jóvenes de entre 15 y 35 años. El promedio de escolaridad es de 9.7 años y la meta es que alcance los 12.5 años.
Severiano Díaz Pérez, subdirector de operación de la Coordinación Sectorial de Educación Secundaria, encargado del programa en el DF, explicó a Letra S que el programa funciona por medio de un comité técnico integrado por un representante de cada uno de los niveles involucrados –primaria y secundaria– y se encarga de difundir entre directores e inspectores el programa para que apoyen a las alumnas que lo requieran. Además, aseguró, se hacen labores de concientización con los directores e inspectores debido a que en muchas ocasiones ellos mismos tratan de ocultar la situación. En esta capacitación, explicó, se les hace saber que la escuela tiene como responsabilidad buscar alternativas para que las alumnas continúen sus estudios, ya que lo importante es que no las marginen. Por tanto, se les invita a hablar con los padres de familia y detectar casos de embarazo.
Para evitar que al finalizar el ciclo escolar la jóvenes deserten de la escuela, el Promajoven maneja las becas de continuidad que permiten terminar un ciclo específico, por ejemplo, la primaria o la secundaria. En el cambio entre primaria y secundaria, no se renueva de manera automática porque primero se debe comprobar que la alumna ya cambió de nivel y que está inscrita en una nueva escuela, añadió.
Por otra parte, Díaz Pérez, reconoció que hay aspectos por mejorar en el apoyo que se le daba a las chicas, entre ellos, brindarles un espacio en el cual pudieran dejar a sus hijos mientras asisten a clases debido a que la mayor causa de deserción escolar de este sector en años pasados fue que no hubiera quien les cuidara a los niños. Por tal motivo, a partir de este año, Promajoven DF, tras firmar un convenio con la Coordinación de Preescolar, apoyará a las alumnas que lo requieran para dejar a sus hijos en el Centro de Desarrollo Infantil más cercano a su hogar, mientras ellas acuden a clases.
Sobre los resultados del programa, el coordinador indicó que a cuatro años de su implementación la deserción es mínima “y se ha logrado un impacto positivo”, en el que el 90 por ciento de las beneficiadas ha podido concluir sus estudios. Para lograr esto, se ha pedido a las escuelas que en cuanto se detecte que una alumna deja de asistir a clases, la trabajadora social investigue por qué lo ha hecho y, en caso de ser por un embarazo o un hijo, brindarle el apoyo lo más rápido posible. Así, señala el funcionario de la SEP, “se pretende brindar opciones más allá de lo económico”. Además, consideró que el programa ha sido bien recibido por las estudiantes y docentes. “Hoy en día hay mayor demanda porque el programa es más conocido. Esto no significa que haya más embarazos sino que se ha difundido mejor el programa”.

"Mal ejemplo", motivo de rechazo

El Estudio de Diagnóstico Nacional sobre el Rezago Educativo que presentan las Madres Jóvenes y las Jóvenes Embarazadas en relación con la Educación Básica, realizado en 20 municipios de Chiapas, Guerrero, Estado de México, Oaxaca, San Luis Potosí y Tamaulipas por la Universidad Nacional Autónoma de México, señala que gran parte de las jóvenes que continúa sus estudios después de un embarazo se enfrenta a la reprobación, repetición, e incluso a nuevas deserciones posteriores a su regreso a la escuela o a los estudios del sistema abierto; además, enfrenta inequidad de género ante su pareja o su familia. 
Aunado a esto, indica el texto, no hay lugar, interés social o comunitario suficientes para reincorporar a las jóvenes madres o embarazadas a los estudios. Incluso, advierte, en algunas escuelas hay resistencia a aceptar a las chicas debido a que “el mal ejemplo puede cundir”. Otro aspecto que se debe mejorar, señala el documento, es el tiempo que pasa entre el momento en que la interesada presenta su solicitud de apoyo y el cobro de éste, el cual puede ser de unos meses hasta un año.
Asimismo, los expertos del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM consideraron que es necesario diseñar una estrategia de difusión y promoción de la beca de acuerdo a los contextos sociodemográficos de las madres jóvenes, promover el programa en espacios como clínicas, centros de convivencia, mercados, comercios y espacios públicos, y atender a este sector de la población después de haber cumplido los 19 años.
Lunes 22 de agosto. Rosalba acude a su plantel escolar para iniciar el curso. Horas más tarde sale del plantel, llega a la casa hogar y más tarde se dirige al kinder a recoger a Ximena (que hoy tiene 3 años). De regreso a la casa hogar cumple con sus obligaciones como lavar platos, asear las recámaras, para después pasar toda la tarde con Ximena y ver la televisión, en especial algunas series infantiles. Está iniciando el tercero de secundaria. Volverá a tomar clases de su materia preferida: historia; pero también de la más odiada: matemáticas. A pesar de que será el último año que cuente con la beca de la SEP no pierde la esperanza de poder continuar sus estudios y convertirse en “chef de barco” para viajar a muchos lugares del mundo junto con su hija.

Condenan a Succar a 112 años de prisión




Sólo pasaría 60 años en la cárcel, según la ley; la sentencia aún puede ser impugnada


Por Alfredo Méndez

Un magistrado federal con sede en Cancún, Quintana Roo, impuso ayer una de las penas más severas en la historia reciente de la justicia mexicana, al condenar a 112 años y seis meses de prisión al empresario de origen libanés Jean Succar Kuri, El Jhonny, tras ser hallado culpable de los delitos de pornografía infantil y tráfico de menores.
En conferencia de prensa, Cuitláhuac Salinas, subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, informó anoche sobre la sentencia, y explicó que de acuerdo con el Código Penal Federal el pederasta sólo pasaría 60 años en la cárcel.
José Ángel Mattar Oliva, magistrado del tribunal unitario de circuito de Cancún –quien en 2005 ordenó la aprehensión del ex presidente Luis Echeverría Álvarez, en lo que fue el primer juicio por genocidio abierto en tribunales mexicanos–, modificó una condena emitida hace cuatro meses por el juez federal Alfonso Gabriel García Lanz, también con sede en Cancún.
En marzo pasado, el juez García Lanz condenó a Succar a 13 años un mes y 15 días de cárcel por esos mismos delitos.
A diferencia del juez de primera instancia, Mattar optó por imponer 16 años de prisión a Succar por cada uno de los siete menores de edad a los que el pederasta grabó desnudos, o en ropa interior, y cuyas imágenes después exhibió en Internet para comercializarlas, lo que da un total de 112 años de cárcel.
Sin embargo, dado que en México están prohibidas las penas a perpetuidad, el pederasta sólo pasaría en prisión el tope máximo para delitos federales, que es de 60 años, de acuerdo con el artículo 25 de dicho código.
La sentencia sólo podrá ser impugnada por El Jhonny mediante una demanda de amparo directo, que será el último recurso de defensa a su alcance en tribunales mexicanos. Succar tiene 59 años de edad, por lo que en caso de que quede firme su sentencia ya no tendría oportunidad de recuperar la libertad.
En su sentencia de segunda instancia judicial, el magistrado confirmó la sanción pecuniaria impuesta a Succar, que consiste en el pago de una multa de 85 mil 837 pesos, equivalentes a 2 mil 725 días de salario mínimo.
Además, el magistrado Mattar confirmó el aspecto legal relativo a la reparación del daño, por lo que Succar deberá pagar 350 mil pesos por cada uno de los siete menores de edad que fueron sus víctimas (seis niñas y un niño). En total tendrá que cubrir 2 millones 450 mil pesos.
De acuerdo con datos judiciales, el tribunal unitario negó el beneficio de sustituir su pena de prisión por otro tipo de castigo, jornadas de trabajo o pago de una multa adicional; igualmente, rechazó concederle el beneficio de la condena condicional.
Para imponer su sentencia, Mattar se basó en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que contempla los delitos de pornografía infantil y tráfico de menores. Desde el 23 de enero de 2009 el castigo de esos delitos fluctúa entre ocho y 16 años de cárcel.
Succar tiene pendientes cuatro juicios en el fuero común. Está recluido en la cárcel de Cancún.
Periódico La Jornada. Jueves 1º de septiembre de 2011, p. 13

29 de agosto de 2011

El Salvador no puede contra embarazo adolescente ni muerte materna




Las jóvenes, en constante riesgo de contraer ITS 


Por Marta Sigaran, corresponsal 
 


San Salvador, 29 ago 11 (CIMAC).- Disminuir los altos índices de embarazos entre las adolescentes se mantiene como uno de los principales retos de las políticas públicas en El Salvador, reconoció el Ministerio de Salud del país centroamericano. 
María Elena Ávalos, gerente de atención integral de Salud en Adolescentes del Ministerio de Salud, dijo que entre las principales causas del embarazo en adolescentes, destacan la deficiente e incorrecta educación en salud sexual y reproductiva, y la prevalencia de patrones socioculturales machistas en comunidades rurales donde la maternidad precoz es vista como algo “natural”.
De acuerdo con la dependencia, de los alrededor de 100 mil inscripciones prenatales al año, 33.2 por ciento son de mujeres adolescentes. En El Salvador, la edad promedio de inicio de la vida sexual es 16.3 años, según la más reciente Encuesta Nacional de Salud Familiar FESAL 2008.
En la actualidad, el 31.4 por ciento de los partos corresponde a  mujeres de entre 15 y 19 años, y el 27.7 por ciento de muertes maternas ocurre en adolescentes.
Para el 2010, el Ministerio de Salud reportó el suicidio por efectos tóxicos de sustancias de procedencia no medicinal como la primera causa de muerte entre las adolescentes de 15 a 19 años. Muchos de estos casos –acotó la dependencia– pueden estar relacionados con embarazos no deseados. 
 
ACCIONES INSUFICIENTES
 
“El Ministerio de Salud propone intervenciones para la prevención del embarazo en adolescentes, como la participación de la comunidad y la familia en el control de los determinantes de la salud sexual y reproductiva”, explicó María Elena Ávalos.
“Mientras más adverso es el contexto en que se desarrollan las adolescentes, mayor será su necesidad de apoyo, lo que le permitirá sobrevivir y prosperar en el futuro”, dijo la funcionaria.
Según la encuesta FESAL 2008, del total de adolescentes y jóvenes con experiencia de embarazo el 53 por ciento no estudiaba ni trabajaba cuando supo que estaba embarazada, y al terminar el embarazo el 41 por ciento que estudiaba no regresó a la escuela y el 23 por ciento que trabajaba no lo volvió a hacer. 
A su vez, el sondeo muestra un mayor riesgo de que las adolescentes salvadoreñas de 15 a 19 años de edad queden embarazadas o adquieran infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo VIH/Sida.
Y es que cuatro de cada 10 reportaron que tuvieron relaciones sexuales durante el último trimestre previo a la entrevista, y entre ellas sólo 31 por ciento afirmó haberse “protegido” en su última relación sexual. 
 
MORTALIDAD MATERNA, FLAGELO IMBATIBLE
 
La muerte materna en embarazos en las adolescentes es otra consecuencia alarmante, ya que hay 60 por ciento más de riesgo comparado con las madres mayores de 20 años de edad.
A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Salud, de la cooperación internacional y de algunos sectores de la sociedad civil para disminuir las cifras, ésta es una situación que sigue presente en El Salvador y refleja que las niñas y las adolescentes siguen siendo víctimas de las ineficaces políticas públicas en salud sexual y reproductiva.
“Es excesiva la cantidad de niñas adolescentes y jóvenes mujeres que padecen discriminación y violencia por motivos de género. Y la deficiente salud sexual y reproductiva es una de las principales causas de muerte de las adolescentes en países en desarrollo”, expuso Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), durante el Día Mundial de la Juventud el pasado 12 de agosto.
 
REALIDAD SALVADOREÑA EN NÚMEROS
 
• El 42 por ciento de las mujeres adultas jóvenes parió antes de cumplir 20 años. Esta proporción es mucho más alta que el promedio en mujeres con menor escolaridad (66 por ciento), y en aquellas con un bajo nivel socioeconómico (60 por ciento). 
• La tasa de fecundidad adolescente en El Salvador ­104 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años­ es considerablemente más alta que el promedio regional de 80 por cada mil para América Latina y el Caribe.  
• Aunque esta tasa ha disminuido marcadamente (debido a que las jóvenes de hoy tienen menos segundos y terceros hijos siendo adolescentes), la proporción de mujeres que se convirtieron en madres antes de los 20 años apenas ha cambiado en las pasadas dos décadas. 


• El 9 por ciento de las adultas jóvenes parieron siendo aún adolescentes y solteras. 
• El 43 por ciento de los nacimientos entre las adolescentes es imprevisto o no deseado. 
 
Fuente: Instituto Guttmacher

ESPECIAL LUSTRO PERDIDO: CALDERÓN Y SU DEUDA CON LAS MUJERES



Política de seguridad se traduce en más violencia de género. Presupuesto anticrimen y feminicidio aumentan a la par
 
Por Gladis Torres Ruiz 
 
México, DF, 29 ago 11 (CIMAC).- En el quinto año de la administración de Felipe Calderón, la política de seguridad y la guerra emprendida contra el narcotráfico no se reflejan en la disminución de la violencia contra las mujeres y en un mayor acceso a la justicia para ellas, por el contrario, la impunidad en casos como el feminicidio va en ascenso, advierten activistas y académicas.  
Lejos de estar más “seguras”, desde el 2006 las mexicanas están más expuestas a la violencia. Según estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), retomadas por el Banco de Datos del Feminicidio de Isis Internacional, de diciembre de 2006 a octubre de 2009 han sido asesinadas tres mil 726 mujeres.
 
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) registra –con base en datos de las procuradurías estatales– que de enero de 2009 a junio de 2010, se han perpetrado mil 728 homicidios dolosos de mujeres en sólo 18 entidades de la República; de ese total, 890 casos fueron definidos como feminicidio.
 
MÁS RECURSOS, MÁS ARMAS… MÁS VIOLENCIA
 
En cinco años de gestión, el gobierno federal ha destinado año con año cada vez más presupuesto para las dependencias que encabezan la llamada “guerra” contra el crimen.  
De acuerdo con el documento “Elementos para la construcción de una política de Estado para la seguridad y la justicia en democracia”, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC) señalan que el gasto público para seguridad y procuración de justicia en el ámbito federal casi se ha duplicado desde 2007.
En ese año se destinaron para ese rubro 66 mil 31 millones de pesos (mdp), mientras que para este año se aprobaron 115 mil 825 mdp. 
El presupuesto destinado para el combate a la violencia de género se duplicó entre 2010 y 2011, al pasar de 65 mdp a 110 mdp. Lo paradójico es que la cifra aprobada para este rubro en 2011 representa sólo el 10 por ciento del gasto total para el combate a la criminalidad. 
El monto de 110 mdp corresponde a lo asignado a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En cinco años de administración calderonista, la opacidad en el manejo de los recursos federales contra la violencia de género ha sido una constante. 
Para muestra un botón: En 2008 se le asignaron a la Segob 40 mdp para crear el Fondo Nacional para la Alerta de Violencia de Género, y el Diagnóstico Nacional sobre Todas las Formas de Violencia contra las Mujeres y las Niñas, entre otras acciones incluidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley General), promulgada en 2007.
Para 2009, la Cámara de Diputados únicamente aprobó a la Segob 9 mdp para la elaboración del diagnóstico nacional, luego de que legisladoras de la Comisión de Equidad y Género detectaron que hubo subejercicio y falta de transparencia en el manejo de los 40 mdp. Hasta ahora el diagnóstico, una obligación marcada en la Ley General, sigue sin elaborarse.  
 
SIN ACCESO A LA JUSTICIA
 
En el Diagnóstico sobre la Seguridad Pública en México, elaborado por Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la investigadora Gabriela Pérez García señala que la existencia de seguridad no se traduce necesariamente en la vigencia del Estado de Derecho, ni que esta seguridad vaya acompañada de justicia para la población, en particular para las mujeres.
“No es suficiente que una política garantice seguridad si ésta no genera justicia, ni adhesión a las leyes de la nación, y pasa por alto los Derechos Humanos y las garantías constitucionales; (en ese caso) es una política que no cumple con su cometido”, advierte. 
Pérez García recalca que la seguridad tiene que ir de la mano de la justicia y el Estado de Derecho. “Las políticas que no responden a esta necesidad no son congruentes con la normatividad que regula el respeto a los derechos de la población”, insiste.
Alejandra Massolo, investigadora y consultora en temas de equidad de género y gobiernos locales, afirma que la violencia de género atenta directamente contra la ciudadanía de las mujeres y la igualdad de oportunidades de ejercer los derechos, participar en la vida pública, gozar de las libertades democráticas, y contribuir al desarrollo local y nacional.
En su estudio “Género y Seguridad Ciudadana: el papel y reto de los gobiernos locales”, indica que si la ciudadanía de las mujeres es todavía más formal que efectivamente real, la violencia que las afecta tanto en el ámbito privado como público, inhibe y desgasta sus derechos, sus espacios y su empoderamiento conquistados a lo largo de innumerables luchas, “manteniendo la normal supremacía de la ciudadanía masculina”.
En su propuesta de seguridad, presentada a principios de este mes, la UNAM y el IIDC apuntan que el acelerado crecimiento presupuestal para la policía y el Poder Judicial implica un estimado de 300 pesos per cápita, lo cual –aducen– sería incompatible con la participación de 100 pesos per cápita para el sistema de procuración de justicia, el cual incluye a la policía de investigación. 
“Lo que muestra la común tentación de enfocar el desarrollo institucional solamente en una de las áreas relevantes para el combate a la corrupción y la reducción de la violencia”, explican las instituciones académicas.
Expertas en el combate a la violencia de género observan que hay una “gran desconexión” entre el incremento del presupuesto y los resultados en materia de seguridad pública. Aseguran que no hay un decremento de la violencia contra las mujeres, y que por el contrario ambas variables (presupuesto y criminalidad) aumentaron a la par.
 
IMPUNIDAD
 
María de la Luz Estrada, coordinadora general del OCNF, considera que en cinco años de administración de Felipe Calderón, hay un incremento sustancial de muertes violentas de mujeres, lo que atribuye a que en este sexenio no se ha entrado de fondo en el combate de este flagelo.
“(Calderón) se ha esforzado por acabar con violencia a la delincuencia organizada propiciando más violencia; no ha hecho una cosa mínima para atacar la violencia contra las mujeres, y en cambio sí ha abierto muchos frentes en contra de ellas (el aumento  del feminicidio y la trata de personas), lo que propicia un ambiente de permisividad para violentar a las mujeres al negarles su acceso a la justicia y violentar sus Derechos Humanos”, explica.
Luz Estrada critica a instancias federales creadas en este sexenio para combatir la violencia de género, como la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las Mujeres (Conavim), por considerar que “no dan el ancho” y carecen de “compromisos reales” en el tema.
“Hasta el momento no hay registros de homicidios dolosos de mujeres, tampoco de desaparecidas”, lo cual nos tiene en alerta, enfatiza la activista.
Abunda que ahora con la “guerra” de Calderón contra el crimen como política de Estado, las organizaciones de mujeres tienen nuevos frentes para atacar la violencia de género. “Ya no sólo es el feminicidio, ahora también está la trata de personas vinculada a la delincuencia organizada”, subraya.
Estrada acota que el OCNF ahora está documentando “levantones de mujeres” en Chihuahua y Sinaloa, y que en el caso de Guerrero, donde recientemente se tipificó el feminicidio, ahora a las habitantes “las sacan de su casas, las matan, las violan y se cometen un sinfín de vejaciones en su contra”.
 
11/GTR/RMB/LGL

El aborto: el turno de los médicos





 “La mayor parte de los médicos que se niegan a hacer un aborto en un hospital público, no lo hacen tanto por objeción moral, sino por el “que dirán”. Piensan que los colegas y sus pacientes lo van a criticar . Los estudios que se han hecho en Argentina, Brasil, Perú y otros países demuestran que la mayoría de los médicos están a favor de la interrupción del embarazo en los casos previstos en la ley y que lo harían en si mismos o sus parejas. Eso hay que divulgarlo, igual que el hecho de que la gran mayoría de las personas están en contra de que las mujeres que conocen y que se hicieron un aborto sean castigadas y judicializadas por esa razón”, sintetiza el ginecólogo y obstetra chilenoAníbal Faundes, quien presentará este martes en la Cámara de Diputados el libro El drama del aborto: en busca del consenso.
Faundes, junto al doctor  Jose Barzelatto, quien falleció hace unos años, son los autores de este libro donde sepresentan diversos casos de mujeres que abortaron, exponiendo las causas que las llevaron a tomar la decisión, como así también las consecuencias que implica mantener al aborto en la clandestinidad e ilegalidad.

El médico antes que la paciente

En la Argentina, se calcula que se producen alrededor de 450 mil abortos por año, es decir, un aborto cada dos nacimientos. Aunque el Estado argentino contempla algunos casos, fue condenado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en 2011 por no cumplir con un caso de aborto no punible. Y en los hechos son muchos los médicos que, en hospitales públicos, se niegan a realizar la intervención aún en los casos autorizados por la ley. Obligan, así, a las mujeres -víctimas de violaciones- a solicitar la autorización judicial, lo que demora la intervención y las expone al debate mediático. Los profesionales prefieren la vía judicial para “cubrirse” de comentarios y presiones, lo cual resulta así más relevante que la atención a tiempo y adecuada de sus pacientes.

Nadie está ni a favor ni en contra

El motivo por el cual estos especialistas escribieron este libro tuvo que ver con “haber visto de cerca el sufrimiento de mujeres pobres que no ven otra alternativa que provocarse un aborto, corriendo todo tipo de riesgos para verse discriminadas y culpadas en los hospitales públicos”. La segunda causa para impulsar esta investigación “tuvo que ver con entender que hay un gran malentendido en la discusión del aborto, al pensar que hay personas en contra y otras a favor, cuando en realidad a  nadie “le gustan” los abortos. La diferencia está en creer o no que la solución es condenar a la mujer que abortó. Ayudar a aclarar ese malentendido nos motivo a escribir el libro”, resume Faundes.
También, el especialista se refirió a las intervenciones contempladas dentro de los abortos no punibles, cuando los profesionales presentan una negativa. “El problema es que los médicos nos suponemos por encima de la ley y como podemos alegar “objeción de conciencia” creemos que podemos negarnos a hacer lo que no queremos y hacer lo que queremos. Hay varias posibles soluciones. Una es institucional: esto es no contratar médicos para determinados cargos si ellos se niegan a cumplir la ley. Otra, más drástica, es que la familia de mujeres que mueren durante el embarazo después de que se le negó el aborto por riesgo de vida, demanden al médico que se negó a hacerlo, por homicidio culposo”.
En ese sentido, el especialista considera que, según su experiencia, “la solución a largo plazo va más por el lado de la persuasión que por la punición.
La presentación será este martes 30 de agosto, a las 18 en el  Anexo de  la  Cámara de Diputados, em Rivadavia 1864, y estarán presentes Marta Alanis, fundadora y coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir, la doctoraSandra Vazquez, coordinadora del servicio de adolescencia del Hospital Argerich y la investigadora del CEDES, Silvina Ramos.

Prejuicios y carencias en servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres, denuncian




28.6 por ciento de las usuarias obligadas a utilizar DIU. “No atienden si no estás menstruando”: activista

Por Leonardo Bastida Aguilar

México DF, agosto 29 de 2011.- Actitudes llenas de prejuicios morales, falta de personal capacitado, información errónea, poca privacidad, negación de servicios, y burocratización excesiva, son parte de los factores que impiden a las mujeres acceder a servicios de salud sexual y reproductiva en los centros de salud del país, determinó el estudio Experiencia de fiscalización de acceso, abasto y uso de métodos anticonceptivos. Análisis desde la sociedad civil 2007-2010. 
Elaborado por la organización civil Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, el informe recopiló datos sobre 10 entidades federativas (Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Puebla y Zacatecas) durante cuatro años en materia de acceso a la anticoncepción de emergencia y anticonceptivos en general. 
Cifras del informe indican que 95 por ciento de las mujeres que acuden a los servicios de planificación familiar y de salud sexual y reproductiva desean prevenir un embarazo, 33 por ciento indicaron haber recibido un método no deseado, 28. 6 por ciento señalaron haber sido forzadas a utilizar el dispositivo intrauterino (DIU), y 15 por ciento se sintió presionada para elegir algún método en particular. 
Al respecto, Sofía Román Montes, coordinadora del estudio, en conjunto con Leticia Cuevas Rosette, señaló que hay muchos rezagos en la materia, algunos fundamentales, como el hecho que 40 por ciento de la información dada a usuarias y “usuarias simuladas” -activistas de la entidad que acudieron a los servicios en calidad de usuarias para evaluar el trato de los médicos- por personal de servicios de salud sexual y reproductiva en los distintos centros de salud consultados fuera errónea. 
Además, explicó Román Morales, a todas las mujeres que concurren a estos servicios, les dan pocas opciones de métodos anticonceptivos, la mayoría de ellas el DIU o condones masculinos. En el caso de las pastillas de anticoncepción de emergencia, “hay demasiados prejuicios en torno a ellas por parte de los médicos, al grado de negarlas”, refirió. 
Añadió que en materia presupuestal, “pasan cosas raras” debido a que en el año 2009 en el estado de Guerrero se asignaron 20 millones al rubro, y al año siguiente disminuyó a 4 millones. Caso similar ocurrió en Puebla, donde el mismo año se asignaron 77 millones de presupuesto, y al año posterior sólo se otorgaron 8 millones. Para la investigadora, la respuesta más clara es que ese fue año electoral, y por tanto, el dinero no llegó a su destino. 
Por su parte, María Eugenia Romero, directora de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, señaló que es necesario hacer una revisión a los presupuestos asignados a la salud sexual y reproductiva debido a que “los números son un enigma”. 
Johana Román, integrante de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México de Morelos, explicó que durante su participación como “usuaria simulada”, pudo percibir las irregularidades en los servicios de salud de su entidad, entre ellas, la exigencia a las mujeres de tener que estar en su período menstrual para brindarles métodos anticonceptivos, ya que “sólo así se sabe que no están embarazadas”. 
Otros elementos que halló fue que los médicos y enfermeras le sugerían consultar todas las decisiones con su esposo, la obligatoriedad de abrir un expediente médico para que se le pudieran otorgar condones, el cobro de la consulta y respuestas como que “a las muchachitas no se les daban pastillas porque abusaban de ellas o porque sólo eran para niñas loquitas”. 
Por último, la organización civil emitió una serie de recomendaciones, entre las que destacan conformar en cada unidad de salud un área específica de planificación familiar, garantizar la atención a las usuarias, ampliar los horarios de atención, no imponer métodos anticonceptivos, asegurar un mayor acceso a métodos de largo plazo, garantizar la gratuidad de los servicios, capacitar al personal de salud en consejería sobre el uso correcto de los métodos anticonceptivos, ofrecer una mayor variedad de métodos, asegurar la privacidad y confidencialidad de las consultas e incrementar el acceso y el abasto a la pastilla de anticoncepción de emergencia.

Procurador de Sinaloa se pronuncia a favor de tipificar feminicidio


En los últimos cinco años 426 mujeres han sido asesinadas


Por Anayeli García Martínez


México, DF, 26 ago 11 (CIMAC).- En Sinaloa, el 73 por ciento de los 426 asesinatos dolosos contra mujeres –cometidos en los últimos cinco años- permanecen en la impunidad, por lo que el procurador de Justicia de la entidad, Marco Antonio Higuera Gómez, se pronunció a favor de tipificar el delito de feminicidio en la entidad.
Al participar el pasado 23 de agosto en una reunión con legisladoras de la Comisión Especial de Feminicidio de la Cámara de Diputados, Higuera Gómez, afirmó que se comprometió con organizaciones civiles –que trabajan a favor de los Derechos Humanos de las mujeres– para apoyar un tipo penal de feminicidio, sin embargo, destacó que como procurador sólo puede emitir una opinión favorable.
“A nosotros nos toca cumplir las leyes, no elaborarlas. Nosotros  opinamos pero respetamos el ámbito legislativo. Le compete al Congreso del estado establecer el delito si esa es su decisión”, explicó el procurador a esta agencia.
De los 426 homicidios dolosos de mujeres reconocidos por la Procuraduría estatal, dijo que en 112 casos se obtuvo una sentencia. De éstos últimos en 19 el fallo  absolvió al presunto culpable y en 93 se condenó al agresor. Es decir, en los otros 314 casos (cerca del 73 por ciento) aún no se ha hecho justicia.
Especificó que 367 de las víctimas estaban en la edad adulta, 56 eran menores de edad y 3 eran lactantes y detalló que en la zona norte del estado se cometieron 96 casos de feminicidio, en la zona centro 253 y en la zona sur 77.
El año pasado, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) reveló que de enero de 2009 a junio de 2010 Sinaloa se colocó como el segundo estado (sólo por atrás del Estado de México) con el mayor número de mujeres asesinadas, con 125 casos.
El funcionario explicó que la actual administración está implementando procedimientos penales eficientes para lograr sentencias condenatorias. “Hay que acabar con la impunidad en ese tipo de homicidios y cumplir con las obligaciones como Ministerio Público” dijo a Cimacnoticias.
Higuera Gómez precisó que en 293 de los asesinatos el medio empleado para privar de la vida a las mujeres fue el arma de fuego, mientras que en el resto de los casos se utilizaron armas blancas o fueron producto de contusiones, estrangulamiento o asfixia.
Durante su exposición ante las diputadas federales para explicar las acciones encaminadas a proteger y garantizar la vida de las mujeres, el funcionario expuso que en Sinaloa se han adoptado algunos de los resolutivos de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) contra el Estado mexicano por el caso del Campo Algodonero.
Entre las disposiciones adoptadas se encuentran la estandarización de los protocolos de delitos relacionados con la violación sexual, asesinato y desaparición de mujeres, investigaciones con perspectiva de género y cursos de capacitación para funcionarios públicos.

11/AGM/LGL

VIH/sida, primera causa de mortalidad materna en el mundo

Falta investigación para revertir situación

Por Anayeli García Martínez

México, DF, 26 ago 11 (CIMAC).- El VIH/sida es la primera causa de mortalidad materna en el mundo y, según estimaciones científicas, en 2008 causó 61 mil 400 muertes maternas, por lo que es necesario realizar más investigación para revertir esta situación, aseguró la especialista Tamil Kendall.
 La asesora en VIH de Balance –organización civil con trabajo en derechos sexuales y reproductivos–, explicó que en México existen algunos estudios que demuestran la misma relación entre VIH/sida, mortalidad materna y mortalidad infantil, sin embargo, afirmó que este tema requiere mayor conciencia e investigación.
 Al participar en el foro virtual “Prevención de la transmisión perinatal del VIH”, organizado por Cimac, la especialista señaló que según datos de la revista científica de origen británico “The Lancet”, en 2008 hubo 342 mil 900 muertes maternas en el mundo y explicó que si el VIH no hubiera contribuido, sólo se hubieran registrado 281 mil 500 muertes.
 En opinión de Kendall estos decesos son casi completamente prevenibles, “por eso es tan importante diagnosticar el VIH durante el control prenatal, brindar tratamiento antirretroviral a las mujeres embarazadas con VIH, y dar un seguimiento con calidad y calidez”, afirmó.
 Kendall quien participó en el grupo de Mujeres y VIH del Instituto Nacional de Salud Pública, sostiene que las mujeres con esta infección tienen los mismos derechos sexuales y reproductivos que cualquier otra, entre ellos, el de ejercer su maternidad libre y voluntaria.
 MATERNIDAD LIBRE
 Entre julio de 2009 y mayo de 2011, la investigadora realizó un estudio en el que entrevistó a 55 mujeres embarazadas con VIH. En general, ellas se embarazaron porque no tuvieron sexo protegido, lo que significa que aún existe la necesidad de que los servicios de salud informen a las parejas infectadas que pueden utilizar métodos anticonceptivos.
 En la investigación –que incluyó entrevistas a tomadores de decisión y expertos en el tema– también se da cuenta de la necesidad de contar con información científica sobre el embarazo seguro, y revela que el sistema de salud debe ofertar la prueba durante el control prenatal y evitar diagnósticos tardíos.
 La experta explicó que en las parejas que viven con VIH/sida, el uso del condón es necesario para evitar una re-infección u otra infección de transmisión sexual.
 “Las mujeres con VIH pueden usar métodos hormonales y el DIU, dependiendo de su estado de salud y preferencias”, y las que deseen embarazarse deben continuar con su tratamiento antirretroviral para disminuir de forma significativa  la transmisión al feto.
 TRANSMISIÓN PERINATAL
 Kendall asegura que la transmisión perinatal del VIH (de la mujer al feto) se puede prevenir. Consideró que para ello es primordial lograr que los servicios públicos de salud oferten la prueba de detección del VIH/sida a todas las mujeres embarazadas, lo que disminuiría en 87 por ciento la transmisión del VIH a lactantes expuestos al virus.
 Además agrega que es necesario incluir la oferta rutinaria de la prueba en la normatividad nacional y los reglamentos internos de las instituciones de salud y “garantizar el abasto de insumos para la realización de las pruebas, sensibilizar a mujeres embarazadas y sus parejas masculinas sobre los beneficios de ésta”.
 Además de contar con las pruebas y con la obligación de ofertarla, Kendall señaló que también se deberían implementar sanciones administrativas a los proveedores de servicios de salud y funcionarios públicos que no cumplan con este deber.
 Para disminuir el VIH/sida entre mujeres, se requiere prevención primaria con mujeres y niñas pero la especialista critica que en la región no existen políticas de prevención diferenciadas por género en las poblaciones clave, ni enfocadas a mujeres, a excepción de trabajadoras sexuales y mujeres embarazadas, reforzando una visión discriminatoria de la mujer.
 NOM-010 PARA PREVENIR VIH
 En México existe la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, para la prevención y el control de la infección por VIH. Con esta legislación, el personal de salud debe ofrecer la prueba de tamizaje para VIH a toda mujer embarazada así como el tratamiento oportuno.
 Kendall consideró que con esta norma, publicada en noviembre 2010, se tiene una herramienta  para mejorar la atención a la salud sexual y reproductiva de las mujeres con VIH. Indicó que con la NOM-010 las instituciones de salud deben proveer información científica acerca de la prevención de la transmisión perinatal a mujeres con VIH.
 En caso de que ellas deseen tener un embarazo, el sector salud debe hacer el seguimiento médico adecuado y garantizar el tratamiento antirretroviral antes del embarazo, el seguimiento prenatal y demás cuidados, esto con el fin de reducir la posibilidad de la transmisión, reiteró.
11/AGM/LGL

Unas 400 mil mujeres jóvenes, sin trabajo o en empleos precarios



Gobiernos del PAN les niegan derechos laborales: Cereal



Por Silvia Núñez Esquer, corresponsal


Hermosillo, 29 ago 11 (CIMAC).- Alrededor de 400 mil mujeres de entre 18 y 21 años de edad se incorporan anualmente al mercado laboral sin éxito: no obtienen empleo o deben conformarse con un trabajo precario, mal pagado, sin prestaciones y sin derecho a sindicalizarse, alertó el director del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), Carlos Gerardo Rodríguez.

En declaraciones a Cimacnoticias, el también investigador y especialista en derechos laborales dijo que cada año 800 mil jóvenes se incorporan a la búsqueda de empleo, y que cerca del 50 por ciento son mujeres que ven insatisfecho su derecho al trabajo.

Rodríguez dijo que con tal de obtener un ingreso a esas jóvenes “no les queda de otra” que pasar a formar parte de lo que el Inegi cataloga como “población ocupada en condiciones críticas”.

Es decir, las jóvenes tienen que aceptar contratos verbales o en blanco; sin prestaciones como aguinaldo o vacaciones; sin estabilidad en el empleo, ni seguridad social, y sobre todo sin posibilidad de sindicalizarse, remarcó el activista.

Con esas perspectivas, Rodríguez observó los riesgos de que las y los jóvenes vean a las actividades delictivas como una opción laboral. “La violencia laboral de Estado es la que ha originado lo que ahora estamos viviendo como una violencia criminal. La primera violencia es la que no le otorga al o la joven una oportunidad de empleo”, enfatizó.

Carlos Gerardo Rodríguez estuvo en esta ciudad para presentar el informe “Década panista, decenio perdido para los derechos humanos laborales en México”, en el que aseguró que los sexenios del Partido Acción Nacional (PAN) “han sido los más agresivos para la clase trabajadora y los sindicatos”.

CONFLICTOS EMBLEMÁTICOS

El director de Cereal reportó que entre los años 2000 y 2010 se dieron conflictos laborales “emblemáticos” en los que son claras las graves violaciones a los Derechos Humanos en el mundo del trabajo. Mencionó los casos de la minera en Pasta de Conchos, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), y Mexicana de Aviación.

Destacó que el caso de Mexicana tiene “especial importancia” porque afecta de manera directa a sus trabajadoras y trabajadores, y desmiente el compromiso de Felipe Calderón, quien en campaña se autodefinió como “el presidente del empleo”.

Carlos Rodríguez criticó que no haya voluntad de la autoridad laboral para resolver un conflicto en el que están involucradas muchas mujeres, entre ellas 400 sobrecargos.

Sobre la mina Pasta de Conchos, en Coahuila, recordó que las principales protagonistas y víctimas son las mujeres. Destacó que de haber sido un caso local y regional, ahora es un asunto litigado internacionalmente.

“Envío mi reconocimiento a las mamás de los mineros, a las viudas, las hermanas, los hermanos, quienes son los que se han organizado y están tratando de abatir esta siniestralidad”, expresó.

Respecto a conflictos laborales en el estado de Sonora, el director del Cereal mencionó el incendio en el campo agrícola El Zanjón, en junio pasado, y en el que murieron cuatro jornaleros agrícolas. Además de que hubo lesionados, las jornaleras resultaron afectadas pues todas sus pertenencias y las de sus hijas e hijos se quemaron.

Ellas tuvieron que regresar con las manos vacías a sus estados de origen. “Este es un caso más de violaciones a los derechos laborales disfrazado de accidente de trabajo”, consideró Rodríguez.

11/SNE/RMB

28 de agosto de 2011

Agradécelo a una feminista



Anónimo
 ( Traducción: Laura E. Asturias)

Si recibes igual salario al de un hombre por hacer el mismo trabajo, agradécelo a una feminista.
Si fuiste a la universidad en lugar de que se esperara que dejaras los estudios después del bachillerato para que tus hermanos pudieran estudiar, pues "tú de todos modos simplemente vas a casarte", agradécelo a una feminista.
Si puedes solicitar cualquier empleo, no sólo un "trabajo para mujeres",
Agradécelo a una feminista.
Si puedes recibir y brindar información sobre control de la fertilidad sin ir a la cárcel por ello, agradécelo a una feminista.
Si es mujer tu médica, abogada, pastora, jueza o legisladora, agradécelo a una feminista.
Si practicas un deporte profesional, agradécelo a una feminista.
Si puedes usar pantalones sin ser excomulgada de tu iglesia o sacada del
pueblo, agradécelo a una feminista.
Si a tu jefe le está prohibido presionarte a que te acuestes con él,
agradécelo a una feminista.
Si eres violada pero el juicio no se trata sobre el largo de tu vestido o
tus novios anteriores, agradécelo a una feminista.
Si inicias un pequeño negocio y puedes obtener un préstamo usando sólo tu 
nombre y tus antecedentes de crédito, agradécele a una feminista. 
Si estás bajo juicio y se te permite testificar en tu propia defensa, agradécelo a una feminista.
Si posees propiedad que es únicamente tuya, agradécelo a una feminista.
Si tienes derecho a tu propio salario aun si estás casada o hay un hombre en tu familia, agradécelo a una feminista.
Si obtienes la custodia de tus hijas e hijos tras un divorcio o una separación, agradécelo a una feminista.
Si votaste por quien creíste mejor, sin que nadie te dijera por quién,
agradécelo a una feminista.
Si tienes voz en cómo criar y cuidar a tus hijas e hijos en lugar de que les
controle completamente tu esposo o su padre, agradécelo a una feminista.
Si tu marido te golpea y esto es ilegal y la policía lo detiene en vez de
sermonearte sobre cómo ser una mejor esposa, agradécelo a una feminista.
Si se te otorga un título después de ir a la universidad, agradécelo a una
feminista.
Si puedes amamantar a tu bebé discretamente en un lugar público y no ser arrestada por ello, 
agradécelo a una feminista.
Si te casas y tus derechos humanos civiles no desaparecen dentro de los
derechos de tu esposo, agradécelo a una feminista.
Si tienes el derecho a rehusar tener relaciones sexuales con tu esposo, agradécelo a una feminista.
Si tienes derecho a que tus registros médicos confidenciales no sean divulgados a los hombres de tu familia, agradécelo a una feminista.
Si tienes derecho a leer los libros que desees, agradécelo a una feminista.
Si puedes testificar en la corte sobre crímenes o daños que tu esposo haya cometido, agradécelo a una feminista.
Si puedes escoger ser madre o no cuando tú quieras y no según los dictados de un esposo o un violador, agradécelo a una feminista.
Si puedes esperar vivir hasta los 80 años [o más] en vez de morir entre los 20 y 30 a causa de embarazos ilimitados, agradécelo a una feminista.
Si puedes verte como una humana adulta plena, y no como una menor de edad que necesita ser controlada por un hombre, agradécelo a una feminista.



El silencio de los feminicidas


Por Humberto Ríos Navarrete
En menos de un mes —el primer caso fue el pasado 28 de julio y el resto en agosto— la Procuraduría General de Justicia del DF ha consignado a cinco presuntos feminicidas, a partir de que entrara en vigor la ley que tipifica ese delito.
 Ilustración: Alfredo San Juan
La autoridad presenta ante los medios informativos al segundo presunto culpable de feminicidio. Fue atrapado por agentes de Investigación mientras identificaba el cadáver de su mujer que en vida, de acuerdo con su testimonio, le había echado en cara su nula virilidad, en contraste con la potencia sexual del amante, quien “la llevaba hasta el cielo”.
Es el 15 de agosto.
Mediodía.
Jesús deja caer sus párpados morenos como cortinas oxidadas. Es una acción momentánea. La repetirá durante lapsos de segundos frente al pelotón de reporteros. Frunce el ceño y abre los ojos. Mira hacia el piso y respira profundo. Por la garganta tropieza una mucosidad acumulada, a punto de salir por las fosas nasales, y vuelve a exhalar.
Tez morena. 28 años. Piocha negra. Cabello corto. Luce una deslavada playera matizada de gris con capucha y letrero blancuzco: Lucky. Los pocos reporteros parecen más bien exudar misericordia antes que curiosidad.
—Si quieres… pero… si de preferencia deseas decirnos algo —se atreve a decir uno de los presentes a este hombre que, según las indagatorias, arrebató la tapa de la olla exprés a su mujer y la golpeó “hasta privarla de la vida”.
Jala aire, una y otra vez, y los hilos de mucosidad producen ruidos que semejan pequeños latigazos en su tórax.
Parece como si los sollozos se mezclaran con flemas y éstas rodaran a gran velocidad por la garganta de este hombre que cometió el delito en su casa de la delegación Milpa Alta y huyó hacia el municipio mexiquense de San Vicente Chicoloapan, desde donde vendría a identificar el cadáver de la mujer, pero fingiendo ser su pariente.
—Comenta —pide la misma voz, una voz piadosa, pero Jesús se niega a levantar la cara y sí, en cambio, infla y desinfla las aletas de su nariz.
Moja sus labios con la lengua y vuelve a jalar aire, y una vez más se oyen esos chasquidos y aquella insistente y tímida voz —“cuéntanos”— de quien quisiera escuchar cualquier palabra de ese hombre, “concubino de la occisa”, quien humedece su boca, sin siquiera saber, o quizá sí, que el delito que cometió es castigado con una penalidad de 60 años de cárcel, como ahora lo establece el Código Penal.
El muchacho hace un gesto de aflicción, arruga la frente y cierra los ojos. Podría decirse que está a punto de llorar y mueve la cabeza en forma negativa ante la demanda de emitir cualquier palabra, tan sólo para el audio, y por primera vez aprieta las mandíbulas y por enésima ocasión respira hondo.
Por un momento sube la mirada, pero vuelve a clavarla al piso, sin chistar, y unas manos lo conducen a la salida del recinto
***
Y ahí estaba el otro presunto, en el mismo lugar que el anterior, pero en fecha distinta, 24 de agosto, ante los representantes de medios de información, cuyo número esta vez era más numeroso.
El compareciente, Josué Alejandro, de 42 años, era sospechoso de matar a golpes a su novia, por lo que, según diagnóstico de la autoridad, reunía las diversas agravantes que lo perfilaban como un caso más de feminicidio.
Moreno, pelo corto, bigotito, mirada al frente y ensimismado, pero sin la catadura de congoja que mostraba el anterior presunto. Éste, en cambio, revelaba un rostro duro. Daba la cara, sí, pero sin posar frente a la andana de relámpagos.
Un camarógrafo ordenó:
—A ver, voltea.
Y más flashes.
—¡A ver, voltea a ver la cámara!
Un estoico Josué.
—¡Voltea a ver la cámara!
Y aquél, serio, mostrando cierta amargura en el rostro, ese rostro tosco, ladeaba un poco la cara; pero en el momento que volvía a su posición original, el ayudante de cámara decidía:
—¡A ver, a ver, voltea, ve la cámara!
Y aquél giraba, pero lento.
Era el mismo hombre que, según las indagatorias realizadas por agentes de Investigación, era presunto culpable de haber asesinado a Socorro, de 41 años, quien trabajaba como niñera en una residencia ubicada en la carretera México-Toluca.
Resulta que el pasado 19 de agosto, agentes de Investigación recibieron una llamada telefónica que informaba sobre una emergencia ocurrida a la altura del kilómetro 27+100 de la carretera federal Toluca-México, por lo que se trasladaron al lugar y encontraron el cadáver de una mujer, Socorro, cuyo cuerpo tenía varias escoriaciones.
Los agentes hicieron varias entrevistas, tanto a familiares como a compañeras de Socorro, a quien la última vez que vieron con vida fue el viernes 19 de agosto, a las 18:00, cuando abordó un Jetta rojo, conducido por un individuo que sólo conocían como “Alejandro”, quien trabajaba en la calle Ahuehuetes, colonia Bosques de Las Lomas, y hacia allá enfilaron.
En ese lugar les detallaron que “Alejandro” había acudido al velorio de “la hoy occisa”. Entonces se dirigieron a la parroquia de María Inmaculada y Santa Ángela de Mérici, colonia Granjas Palo Alto, delegación Cuajimalpa.
Y ahí se encontraba Josué Alejandro, quien relató que Socorro era su amante desde hace cuatro años y que había abortado en dos ocasiones, situación que ella le reprochaba constantemente, además de amenazarlo con afectar a sus hijas, por lo que ese día, a las 20:00, ella bajó del vehículo a realizar sus necesidades fisiológicas y él aprovechó para golpearla con el bastón del volante, al grado de partir este instrumento a la mitad, y que la sujetó de los cabellos y se puso encima de ella y la asfixió, y luego la arrastró hacia la cuneta de la bahía de emergencia.
***
Ese mismo día, el subprocurador de Averiguaciones Previas desconcentradas de la PGJDF, Luis Genaro Vásquez Rodríguez, presentó el caso de Jorge, de 20 años, quien había asesinado a su novia, Diana, de cinco puñaladas en la espalda.
La joven había sido embarazada por el novio, de modo que ella, con el apoyo de su padre, decidió abortar, pero el muchacho acumuló rencor y llegó a la conclusión de que la tenía que asesinar; todo por no haberle pedido su opinión.
“En la investigación, el padre de la muchacha dijo que el novio de su hija era demasiado celoso y problemático, y que no estaba de acuerdo con la relación”, comentó el funcionario.
El día de los hechos, pasada la medianoche del 23 de agosto, Diana recibió una llamada telefónica de Jorge; ella, sin embargo, le dijo que no lo quería volver a ver, pero él insistió encontrarse con ella “por última vez”.
Y así fue.
Y quedaron de verse en su casa, y ahí el muchacho sacó un listón y le dijo que le haría un moño en el cuello. En realidad trató de asfixiarla, pero no le salió como lo había planeado y sacó un cuchillo de su mochila y le asestó cinco piquetes en la espalda y la dejó en el patio tirada y se fue a su domicilio, donde se lavó las manos y se quitó la ropa ensangrentada y ocultó el arma.
La tipificación fue feminicidio, pues, según el funcionario, había una relación entre la víctima y el victimario, así como “las lesiones infamantes y degradantes que se producen en agravio de la víctima”.
Y ahí estaba el joven aniñado, tez blanca, más bien sereno, quien intentaba esquivar los flashes de las cámaras, pues parecían
deslumbrarlo.
—Para acá, para acá.
Y él, manso, obedecía.
Y otra vez aquella voz:
—A ver, voltea a ver la cámara; a ver, voltea a verme; a ver, a ver...