La Historia de esos días

La Historia de esos días

La historia de esos días

13 de mayo de 2011

Cero tolerancia a violencia contra mujeres exigen feministas a gobernador oaxaqueño

 Condenan hechos de San Juan Cotzocón 
Por Patricia Briseño, corresponsal
 

Oaxaca,  (CIMAC).- Organizaciones civiles, feministas, y académicas, condenaron la violencia de género y discriminación contra tres mujeres dirigentes de la agencia de Emiliano Zapata, municipio de San Juan Cotzocón, luego de que el profesor Melchor Guzmán Cruz ordenó a los habitantes de esa comunidad desnudar y encarcelar a la tesorera Evitelia Pacheco Ramírez.
En entrevistas por separado, defensoras de los derechos de las mujeres exigieron al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, que cumpla con los compromisos internacionales a favor de la población femenina y que informe sobre la política de Estado que impulsará para detener la ola de violencia feminicida que en seis meses de su gobierno ha dejado ya 26 víctimas. 
Asimismo hicieron un llamado enérgico a las autoridades comunitarias, a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), y a las dependencias públicas, para que rechacen la discriminación y la violencia  hacia las mujeres por razones de género y de manera comprometida favorezcan e impulsen  la participación política y comunitaria de las oaxaqueñas como un derecho humano fundamental.
Exigieron justicia y una investigación inmediata y exhaustiva del homicidio de Alma Daysi Martínez, de 14 años de edad, desaparecida y asesinada en el municipio conurbado de Santa Cruz Xoxoctolán, el fin de semana pasado, cuyo cuerpo fue localizado la tarde del martes 10 de mayo en esa misma jurisdicción cercana a esta ciudad.
La fundadora de Consorcio Parlamentario por la Equidad de Género, capitulo Oaxaca, Ana María Hernández,  cuestionó a Cué Monteagudo  “no puede ser omiso ni ignorar las demandas ciudadanas de justicia, a no ser que quiera pasar a la historia como un gobierno cómplice” y demandó mecanismos claros de vigilancia institucional comunitaria y social para que hechos como los antes citados no se repitan.
En tanto, María Eugenia Mata, académica y ex consejera del Instituto Federal Electoral (IFE) se pronunció por revisar las leyes y promover políticas públicas a favor de las mujeres así como trabajar en la aplicación de la justicia, para todo ello, sostuvo, es indispensable el trabajo conjunto del poder legislativo, del Ejecutivo y de la comunidad y la familia.
Margarita Daltón Palomo, doctora y directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) subrayó que estos hechos ocurren en poblaciones indígenas y no indígenas, porque la violencia de género se encuentra en cualquier parte.
La académica, demandó un gobierno justo, comprometido, que dé certeza en la impartición de la justicia para las mujeres y garantice sus derechos humanos y marque una política de cero tolerancia ante cualquier tipo de violencia.
A través de un comunicado, la red de mujeres mixes,  la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca, la Coordinadora de Mujeres Indígenas de Oaxaca y la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, exigieron al estado y a sus instituciones, garantizar el derecho a la participación plena de las mujeres indígenas en la vida política, económica social y cultural de los pueblos y comunidades indígenas.
11/PB/LGL

Se deben garantizar anticonceptivos para las adolescentes

Insuficientes políticas para evitar embarazos: UNFPA

Por Guadalupe Cruz Jaimes
México, DF, 13 may 11 (CIMAC).- Hasta ahora han sido insuficientes los esfuerzos de las autoridades del país para que las adolescentes elijan cuándo ser madres y el número de hijas e hijos que desean tener, muestra de ello es que son el grupo de edad con la menor reducción en la tasa de fecundidad, señaló Javier Domínguez, oficial del Programa de Salud Reproductiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), México.
El especialista indicó a Cimacnoticias que este hecho está asociado con que sólo una de cada 10 mujeres de 15 a 19 años de edad utiliza algún método anticonceptivo cuando inicia su vida sexual, debido a que no tienen oportunidad de acceder a ellos. 
Hace dos décadas, 81.4 por cada 100 mil adolescentes tenía al menos un hijo, en 2008 esta tasa disminuyó a 69.5 por el mismo número de mujeres de 15 a 19 años de edad. 
Domínguez señaló que un número importante de embarazos en adolescentes no era deseado, ni planeado, pero la medición no es confiable debido a que las mujeres son entrevistadas cuando están en los servicios de salud y decidieron continuar con el embarazo. 
Con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (Enadid) 2009, el experto refirió que 90 por ciento de las adolescentes mexicanas no utiliza ningún método anticonceptivo, “no porque busquen un embarazo sino porque no tienen acceso a esos métodos”.
Ese dato contrasta con el nivel de conocimiento de dichos métodos, que entre la población adolescente es de 97 por ciento. 
La cobertura de métodos anticonceptivos en esta población es un reto para el país, cuyos esfuerzos en la materia “hasta ahora son insuficientes” para garantizar a las jóvenes el ejercicio de sus derechos reproductivos establecidos en la legislación. 
Las adolescentes son consideradas la población más desprotegida en el ejercicio a estos derechos. Ejemplo de ello es que mientras el 12 por ciento de las mujeres en edad reproductiva que no querían embarazarse no tuvieron acceso a métodos anticonceptivos, la proporción de adolescentes embarazadas es tres veces más alta. 
La situación se recrudece para las adolescentes que residen en zonas rurales o comunidades indígenas, donde el desconocimiento y desabasto de anticonceptivos es “todavía mayor”, debido a que tienen menor instrucción escolar y deficientes o nulos servicios de salud. 
Ante esta realidad, que imposibilita a las adolescentes a ejercer el derecho constitucional a elegir cuándo y cuántos hijos quieres tener, “México tiene retos muy importantes, como la creación de esquemas que incluyan mecanismos de acceso a métodos anticonceptivos más adecuados para las mujeres más pobres, con menor nivel de educación, y residencia en áreas indígenas rurales”.
De igual modo debe generar programas de educación de la sexualidad a edades más tempranas, que doten a las y los adolescentes de “conocimientos, habilidades y destrezas, que les permitan ejercer sus derechos”.
La atención de esta problemática es una “asignatura pendiente” del país y para solucionarla el Estado “debe seguir invirtiendo recursos, buscando estrategias que permitan llegar a las poblaciones más desprotegidas, así como facilitar acceso a servicios para que ejerzan decisiones reproductivas, pues conocen sobre los métodos pero no tienen a donde acceder para recibirlos”.

11/GCJ/RMB

Premian valor periodístico de directora de revista Zeta

 
 IWMF reconoce su cobertura de la violencia 
 
Por la  Redacción
 

México, DF, 13 may 11 (CIMAC).- La Fundación Femenil Internacional de Medios (IWMF, por sus siglas en inglés) otorgó el reconocimiento Valor Periodístico 2011 a la mexicana Adela Navarro Bello, directora general y editorialista del semanario Zeta, por su destacado desempeño en la cobertura informativa de la violencia, corrupción y descontento social en el país.  
Por cumplir con su labor informativa, pese a las amenazas y presiones políticas, esta semana la IWMF también galardonó a las periodistas Parisa Hafezi, encargada de la agencia Reuters en Irán, y a Chiranuch Premchaiporn, directora del periódico en línea Prachatai en Tailandia.  
Liza Gross, directora ejecutiva de la Fundación Femenil, destacó en un comunicado el valor de las periodistas premiadas pues “soportan las pruebas más increíbles para arrojar luz sobre los acontecimientos vitales para las naciones en las que viven”. 
Ellas, abundó, son ejemplo del “papel crucial de la prensa en la sociedad”. Su valentía en el ejercicio periodístico se reconocerá de forma oficial en octubre próximo en Los Ángeles y Nueva York, Estados Unidos.  
La comunicadora mexicana Adela Navarro Bello es un ejemplo de dicho compromiso social. Ella es directora general y columnista de la revista noticiosa Zeta, en Tijuana, Baja California, publicación que reporta la escalada de violencia y la corrupción en esa ciudad fronteriza vinculada al narcotráfico desde 1981.  
Debido a la cobertura periodística de temas, Navarro Bello, de 42 años de edad, ha recibido múltiples amenazas por ejercer su derecho a la libertad de expresión en el país, señaló Liza Gross. 
De acuerdo con el informe “La violencia en México y el Derecho a la Información”, elaborado por Artículo 19 y Cencos, durante 2010 se registraron 155 agresiones contra la libertad de expresión, de éstas 129 fueron en perjuicio de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación y en 29 de los casos las víctimas fueron mujeres.  
La violencia contra mujeres periodistas o comunicadoras tiene como elemento característico que son amenazas dirigidas en contra de sus familias, o bien, que tienen la clara intención de desacreditar su carácter moral, detallan las organizaciones. 
El año pasado se registraron 12 asesinatos de periodistas, este hecho colocó al país como el más riesgoso de América Latina para desempeñar esta labor, por lo que sólo está detrás de Pakistán, con 15 reporteros muertos a causa de su trabajo, recién informó el Instituto Internacional de la Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) en su informe Anual Mundial sobre Libertad de Prensa. 
El número de homicidios de periodistas en la región se concentró en México y Honduras, en este último murieron 10 periodistas por motivos ligados a su profesión, cuyos casos han quedado “en total impunidad”, advierte el IPI en el documento.  
Con 31 asesinatos, América Latina representó un tercio de los 92 periodistas que debido a su labor murieron en el mundo durante 2010. La región sólo fue superada por Asia, que registró 35 homicidios o muertes de profesionales de la comunicación, ocasionadas por accidentes ocurridos mientras laboraban. 
 
11/GCJ/RMB

Mujeres inician huelga de hambre en Guadalajara


Exigen se les permita vender de nuevo en las calles  
Por Cirenia Celestino Ortega
 
Guadalajara, 13 may 11 (CIMAC).- Siete mujeres comerciantes de la zona del Banquetón en esta ciudad iniciaron una huelga de hambre frente al Palacio Municipal en demanda de que se les permita regresar a sus espacios de trabajo. 
Yolanda Alarcón Ramírez (40 años), Rosalba Meza Díaz (48), María del Rosario Cantú (50), Margarita Domínguez Flores (57), Rosalba Álvarez González (52), Yolanda Rodríguez Venegas (37) y Juan Inés Torres (30), son las manifestantes que esperan ser recibidas por el alcalde Aristóteles Sandoval.  
El pasado mes de abril el gobierno municipal desalojó a las y los comerciantes de la zona del Banquetón por las obras de remodelación en la ciudad jalisciense con motivo de los Juegos Panamericanos a realizarse en octubre próximo.  
Desde el 2 de mayo Mujeres en Resistencia, organización adherida al Frente de Resistencia de Comerciantes del estado de Jalisco (FRCEJ), se ha manifestado contra el desalojo. 
La agrupación acusó al secretario del ayuntamiento, Roberto López Lara, de incumplir acuerdos para resolver el problema y de permitir sólo a las integrantes de la organización priista Mujeres Creativas seguir trabajando. 
Thesabe Medina, líder de Mujeres en Resistencia, aseguró que las autoridades quieren mostrar una Guadalajara que no existe aunque esto signifique dejar sin sustento a cientos de familias que se sostienen de la venta en las calles.  
“Somos gente trabajadora y honesta”, dijo Rosalba Álvarez, quien llevaba más de 40 años en la venta ambulante de artículos religiosos en el Banquetón y fue desalojada.  
Thesabe Medina señaló que la huelga de hambre también es en apoyo a las comerciantes chiapanecas que radican en Guadalajara y a quienes se les había prometido un corredor de venta exclusivo para la población indígena.  
Medina advirtió que no levantarán la huelga de hambre hasta que no se les permita regresar al área del Banquetón (entre avenida Javier Mina y calzada Independencia en Guadalajara).

10 de mayo de 2011

Urgen a la Cámara a que apruebe Ley de Guarderías



Evitará tragedias como la de la ABC
Por Silvia Núñez Esquer, corresponsal 
Hermosillo, 9 may 11 (CIMAC).- A casi dos años del incendio de la guardería ABC, en el que murieron 49 menores de edad, el abogado del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio, Lorenzo Ramos Félix, celebró la aprobación en el Senado de la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, el pasado 29 de abril.   
El abogado dijo que la llamada “Ley 5 de junio” va mucho más allá de la norma técnica, al abordar las obligaciones jurídicas que adquieren las guarderías al tener bajo su cuidado y educación a niñas y niños de hasta cinco años de edad.  
El Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio es una asociación civil conformada por madres y padres de niñas y niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC, y otros que quedaron con lesiones y secuelas al sobrevivir al siniestro. 
Ramos Félix explicó que la nueva legislación llena un vacío jurídico en lo que se refiere a la operación y funcionamiento de las estancias infantiles en todo el país. 
La ley norma tanto a las guarderías que opera directamente el gobierno, como las del IMSS, las de los estados, el DF y las estancias federales, así como las particulares subrogadas.  
Actualmente las guarderías se autoregulan, es decir, cada una de ellas se rige por sus propias reglas, como pueden ser las de la Ciudad de México, que operan con normas del GDF, pero no atienden a una ley general. 
Las guarderías subrogadas están en una peor situación, como se demostró con la investigación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), apuntó Ramos Félix, quien precisó que esas estancias infantiles estaban funcionando al amparo de normas oficiales, es decir, normas técnicas que expiden las distintas dependencias del Ejecutivo federal y que sólo señalan criterios de operación y no sanciones.  
El abogado dijo que en el caso de la guardería ABC no había sanciones previstas, ni medidas de prevención de accidentes. 
“El hecho de que estemos hablando de una Ley de estancias infantiles, estamos poniendo la base jurídica a partir de la cual se pueda realizar el cumplimiento forzoso, no de normas oficiales, sino de normas jurídicas que prevean cómo deben operar y qué hacer si no cumplen”, abundó. 
“Que no quede al libre albedrío de los dueños de las estancias infantiles como ocurrió en ABC; si quitan o no quitan un techo que ostensiblemente es peligroso; si instalan o no instalan equipos de detección de humo o contra incendios. Ésas son reglas clarísimas que la ley debe contener para evitar este tipo de tragedias. La Ley no es tanto para sancionar, sino para prevenir”.  
La Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, está ahora en manos de la Cámara de diputados para su eventual aprobación en un periodo extraordinario de sesiones. 
“Vamos a pugnar porque se incluya en la orden del día la discusión y aprobación de la minuta que mandó el Senado, para que una vez que se apruebe se mande publicar y surta efectos legales”, subrayó Lorenzo Ramos Félix. 
11/SN/RMB/LGL

Inicia campaña para promover paternidad responsable





Padres deben cumplir con pensión alimenticia digna 

Por Dora de la Cruz García, corresponsal 
Reynosa, 9 may 11 (CIMAC).- “No más hijos huérfanos de papás vivos” es el lema de la campaña de sensibilización por una paternidad responsable, que promueve la denuncia por una pensión alimenticia digna para niñas y niños. 
Nohemí Muñoz Velásquez, presidenta de Paternidad Responsable A.C., informó que esta campaña consiste en la distribución de calcomanías entre los conductores de vehículos en la frontera con Estados Unidos, con el fin de sensibilizar a los padres que tienen en completo abandono a sus hijas e hijos para que cumplan con su esponsabilidad económica y familiar. 
Otro de los objetivos de la campaña es demandar que se incluyan los ingresos adicionales de los trabajadores por concepto de prestaciones en las empresas, ya que se ha detectado una simulación de sueldos durante los procesos de denuncia por pensión alimenticia, con el objetivo de disminuir la aportación económica a las y los hijos. 
Muñoz Velásquez dijo que también es importante promover el método de mediación que ofrecen dependencias gubernamentales para resolver el conflicto, y así evitar difíciles y costosos juicios de pensión alimenticia, además de que ayuda a disminuir los daños psicológicos de los menores que se encuentran en esta situación de separación. 
Como parte de la campaña, la Procuradora del DIF del estado de Tamaulipas, Norma de la Cruz Villamán, miembros de Paternidad Responsable y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pegaron más de 300 calcomanías.
11/DC/RMB/LGL

Postergar la maternidad, decisión de vida





Es una tarea sin vacaciones o recesos”  
Por Guadalupe Cruz Jaimes 
 

México, DF, 9 may 11 (CIMAC).- “A pesar de que de manera constante mi entorno me decía que debía ser madre, no fue por esa presión que decidí serlo; yo, como pocas mujeres, decidí por mí misma mi maternidad”, comenta Sofía, quien tomó esa determinación a los 37 años de edad.  
Para la originaria del Distrito Federal, “las mujeres debemos decidir y desear ser madres porque es una tarea de 24 horas, los 365 días del año, no hay vacaciones o recesos”, aunque ello implique renunciar a lo que hacíamos antes de ser madres. 
“Si uno no lo desea tendría mucha frustración y estaría muy iracunda sintiendo que me han robado todo lo que era y tenía”, pero esa no es su situación, asevera. 
Sofía decidió postergar su maternidad porque su prioridad era desarrollarse como profesionista y formar una pareja estable antes de planear un hijo. 
A pesar de que desde los 25 años de edad estuvo unida, “quise ser madre una vez que encontrara un hombre con el cual compartir un embarazo”, 12 años después. 
La postergación de la maternidad tiene ventajas, considera Sofía, “una es más creativa y hace más eficientes los tiempos para destinar a la criaza de nuestras hijas e hijos el mayor tiempo posible”. 
Y es que como madres trabajadoras “más allá de compartir la crianza de sus hijas e hijos, nos sentimos partidas y en ambos espacios nos sentimos cortas de tiempo y capacidades”. 
Pese a los inconvenientes, Sofía expresa que vive la maternidad plenamente: “no cambiaría ningún premio por una mañana o tarde con mi hijo, la satisfacción más grande en este momento es ver sano a mi hijo, su sonrisa por las mañanas, ver cómo va creciendo y aprendiendo cada día, más y más cosas, como se comunica con nosotros, el afecto inmesurado que siento por él y él corresponde”. 
Para la madre de Santiago, de apenas 11 meses de edad, los retos que enfrenta como madre “son muchos, por ejemplo enseñarle a no usar la violencia como forma de relacionarse, ser afectuoso”, así como “ser mesurada en las cosas materiales que le doy, aprender a su lado y encontrar el mejor camino para que crezca y sea un buen ser humano”. 
En el ejercicio de su maternidad ha sido fundamental el apoyo de su esposo, para que su hijo pueda tener dos personas que le acompañen en su desarrollo. 
Sofía espera que su padre “sea un buen modelo afectuoso y tierno de ser hombre y no violento”, de modo, que para su hijo “su madre y su padre sean el sitio seguro a dónde volver”.
 Confió en que como madre pueda “darle a otro ser humano las mejores cosas que he logrado cultivar a lo largo de mi vida, con la intención de que tenga mejores oportunidades y sea más feliz”.