
LAS LECTURAS DE ESOS DIAS
Alma Leticia León
Radio BUAP 24-octubre-2011
La primera mitad de la década de los
sesentas, en el mundo y en México, se presentó rica en la producción
literaria.
Llegaron a nuestro país obras tan
importantes como la escrita por un médico psiquiatra y luchador por la liberación
del pueblo argelino y de los pueblos del África: Frantz
Fanon , Los condenados de la Tierra que va ha servir de guía y alimento espiritual en las luchas de la
liberación de los pueblos herederos de la colonización europea, integrantes del
conjunto de países subdesarrollados o del Tercer Mundo.
Desde el realismo
mágico emergió un personaje entrañable: El
coronel no tiene quien le escriba novela publicada por el escritor colombiano Gabriel García
Márquez en 1961.
Macondo
se va creando en el pueblo al que le
llegó “La Malahora” de la novela del mismo nombre, y de los cuentos de Los funerales de la Mamá Grande, se conoció a la estirpe de los Buendía.
La
escritora poblana, Elena Garro, con la novela “Los recuerdos del porvenir”,
ganó en 1962, el Premio Xavier Villaurrutia. Posteriormente, la autora siguió
su carrera en Europa, salió del país, después de 1968, asegurando que ya no
soportaba las críticas de los intelectuales mexicanos por haber apoyado, al
también poblano, Gustavo Díaz Ordaz
Otra
autora, ya conocida por Balún Canán" (1957), continuó con el tema
planteado en esa novela y en los cuentos de Ciudad Real. Con Oficio de tinieblas, llego
su segunda novela, con la que formó la trilogía indigenista más importante de
la narrativa mexicana del siglo XX. Rosario Castellanos, se convirtió en la
escritora mexicana más destacada.
Estas son algunas de las lecturas de
esos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.