La Historia de esos días

La Historia de esos días

La historia de esos días

Mostrando entradas con la etiqueta Muerte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muerte. Mostrar todas las entradas

4 de noviembre de 2011

Narcoguerra duplica asesinato de niñas y niños: Redim


De 2007 a 2009 se disparan muertes violentas de adolescentes


Por la Redacción


México, DF, 3 nov 11 (CIMAC).- La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) alertó sobre el aumento en el número de muertes violentas entre las y los adolescentes de 15 a 17 años de edad, como consecuencia de la guerra de Felipe Calderón contra el crimen organizado.

En un comunicado, la Redim dijo que mil 373 niñas y niños han muerto durante la lucha que realiza el gobierno mexicano contra la delincuencia en todo el país, por lo que instó a las autoridades a que cumplan con las recomendaciones que el Comité sobre Derechos del Niño de la ONU emitió el pasado 4 de febrero.

La organización civil precisó que en 2007 la tasa de fallecimientos de adolescentes en ese rango de edad era de 5.3 por cada 100 mil habitantes, pero que en 2009 se duplicó a 10.7 muertes por cada 100 mil.

La Redim detalló que entre las recomendaciones del Comité de la ONU se encuentran la recopilación de datos sobre el número de niñas y niños detenidos, heridos o asesinados, y la sanción a los responsables de los hechos; así como adoptar medidas adecuadas para protegerlos de las acciones militares y policiacas.

También demandó la creación de un mecanismo de identificación de niñas, niños y adolescentes que pudieran haber sido reclutados para que se les brinde atención psicológica, física, médica y asesoría jurídica para que se reintegren a la sociedad.

Pidió el establecimiento de marcos legales que garanticen los Derechos Humanos (DH) y la protección, en particular de las niñas, de la violencia de las fuerzas armadas y de los grupos no estatales.

La Redim señaló que debe incorporarse en el Código Penal federal y en las leyes estatales la prohibición al reclutamiento de niñas, niños y adolescentes en las organizaciones armadas.

Pidió un presupuesto especial para el desarrollo de un Sistema Nacional de Protección de Derechos de la Infancia.

La agrupación recordó a los distintos niveles de gobierno que deben cumplir con la reciente modificación del artículo 4 de la Constitución, el cual establece que en todas las decisiones y actuaciones del Estado se cumplirá con el principio del interés superior de las y los niños, principio que guiará el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la infancia.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) aprobada el 20 de noviembre de 1989 reconoce, respeta y protege los derechos de niñas, niños y adolescentes, y para supervisar su aplicación se creó el Comité sobre derechos del niño, conformado por expertos independientes para vigilar la adecuada implementación de sus derechos.





11/GM/RMB

22 de agosto de 2010

En Puebla, 12 mujeres mueren al día por cáncer cérvico uterino. Patricia Olivares

Puntual
Puebla ocupa el quinto lugar nacional en mortalidad de mujeres por cáncer cérvico uterino, lo que significa que 12 de ellas mueren diariamente por esta patología, informó Ana Luisa Limón Abundis, presidenta del Colegio de Colposcopia del Estado de Puebla.

Cada dos minutos una mujer muere en el mundo por esta causa, por lo que es importante la prevención, ya que esta enfermedad es cien por ciento curable si se detecta a tiempo, señaló también el presidente del Colegio de Ginecólogos del Estado de Puebla, Luis Martigñón Aguilera.
Ambos especialistas coincidieron en que pueden pasar entre 10 a 15 años para que las lesiones producidas en el tracto uterino de la mujer evolucionen en un cáncer, sin embargo, por tabú, falta de una cultura de la prevención o porque sus parejas no se los permiten, las mujeres dejan pasar un tiempo valioso que puede salvarlas de la muerte. l



CICLO DE CINE
MUJERES EN LUCHA
todos los viernes. 18 hrs