La Historia de esos días

La Historia de esos días

La historia de esos días

20 de agosto de 2011

Sicarios fusilan a dos mujeres en Chihuahua, norte de México

Dos mujeres fueron fusiladas la madrugada de hoy en Chihuahua (norte de México), ciudad capital del estado homónimo, por varios presuntos sicarios, informaron autoridades locales.
Las víctimas, de 20 y 25 años, que fueron colocadas de espaldas a un muro y obligadas a hincarse recibieron varios tiros de al menos dos fusiles, según las investigaciones de la Fiscalía General de Chihuahua, fronterizo con Estados Unidos.
Estas dos víctimas se suman a otras quince mujeres que han sido asesinadas a tiros en el estado (el más grande del país), en lo que las autoridades locales consideran "venganzas" entre narcotraficantes.
En las primeras horas del pasado jueves fueron asesinadas 5 mujeres en varios puntos de este estado norteño. Estas víctimas tenían en común que fueron muertas a tiros y vendadas de la cabeza.
Chihuahua es uno de los estados mexicanos más golpeados por la lucha que libran los carteles de las drogas por el control del territorio para el trasiego de estupefacientes a Estados Unidos, el mayor consumidor de drogas en el mundo.
Este estado concentra cerca del 30 % de las más de 40.000 muertes registradas desde finales de 2006 producto del combate entre las organizaciones criminales y de estás con las fuerzas de seguridad.

18 de agosto de 2011

Mujeres realizan 90 por ciento del trabajo doméstico no remunerado



Representa 22.6 por ciento del PIB 
Por Guadalupe Cruz Jaimes
 
México, DF, 18 ago 11 (CIMAC).- Para aligerar la sobrecarga de trabajo no remunerado que realizan las mexicanas en sus hogares, se requieren políticas públicas que permitan a mujeres y hombres conciliar el empleo y la familia, la apertura de espacios de cuidado de personas con enfermedades crónicas, adultas mayores o con discapacidad, así como la extensión de los horarios escolares. 
 
En entrevista, Emilia Reyes, integrante de la organización Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, señaló a Cimacnoticias que instrumentos como la cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México 2003-2009, que recién presentó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son el punto de partida para el diseño de una política pública que pueda mejorar la calidad de vida de las mujeres.
 
La publicación de la cuenta satélite visibiliza la brecha que existe entre la participación del trabajo no remunerado de mujeres y hombres, ya que las mexicanas destinan 80.9 por ciento de las horas totales que en el país se dedican al trabajo no remunerado en los hogares. 
 
El tiempo invertido en esa labor priva a las mujeres de conseguir un empleo remunerado, seguir estudiando y ejercer su derecho a la salud o al tiempo libre, indicó Emilia Reyes.
 
Sin embargo, el trabajo en los hogares no es reconocido como una actividad productiva, a pesar de que representa el 22.6 por ciento (2 mil 672 billones de pesos) del Producto Interno Bruto (PIB), superior a la aportación de sectores como el manufacturero y el agrícola, según Inegi.
 
Las labores domésticas y de cuidado de otras personas son socialmente desvaloradas, “se piensa que las mujeres no están haciendo nada” cuando por realizar esta tarea de “gran impacto” económico, “muchas están perdiendo beneficios como la protección social”, a la cual podrían tener acceso en un empleo remunerado. 
 
La especialista refirió que “no se trata de que ellas lo dejen de hacer y salgan en busca de un ingreso”, si no de que se reconozca que es una labor fundamental para que una sociedad pueda existir, “eso es lo que significan esas cifras”, recalcó. 
 
El valor del trabajo no remunerado en los hogares aumentó del 21.7 por ciento a 22.6 por ciento del PIB de 2003 a 2009; en ese periodo la participación de las mujeres registró un incremento de 16.9 por ciento a 17.3. Mientras que el valor aportado por los hombres pasó de 4.8 por ciento a 5.3. 
 
Ante este panorama, se necesita que las responsabilidades del cuidado del hogar se distribuyan equitativamente entre mujeres y hombres. Para lograrlo, se requiere la intervención del Estado mediante el diseño de política pública que permita conciliar el trabajo y la familia a mujeres y hombres.
 
Por ejemplo, la política laboral debería tener en cuenta prestaciones sociales de paternidad, como las guarderías para que ellos dediquen tiempo en llevar y recoger a niñas y niños.
 
El valor del trabajo no remunerado de los hogares que en 2009 aportó cada persona fue de 37 mil 300 pesos para las mujeres y de 11 mil 800 para los hombres. Sin embargo, el valor de las tareas realizadas por las mujeres aumenta a 55 mil 200 pesos cuando viven con menores de seis años de edad, debido a la multiplicación de tareas que implica el cuidado infantil.
 
En este sentido, la experta señaló que es preciso ampliar los horarios en las escuelas primarias para reducir las horas de cuidado que actualmente destinan sobre todo las mujeres.
 
Otro requerimiento para aligerar la sobrecarga de trabajo de las mujeres es la creación de espacios de cuidado para personas enfermas crónicas, adultas mayores o con alguna discapacidad.
 
Al cuidado de otras personas, las mujeres dedicaron 13.7 por ciento del total de las horas destinadas al trabajo en el hogar; esta tarea representa un 28 por ciento del valor económico de la actividad, ya que es una labor especializada.
 
Para abatir la disparidad en el trabajo en el hogar también hacen falta políticas integrales que erradiquen la discriminación en torno a trabajo no remunerado, y que designa a las mujeres como únicas responsables de estas tareas, al incluir en la educación formal la importancia de una distribución justa de las labores domésticas. 
 
Esta tarea puede reforzarse con trabajo comunitario que fomenten nuevas formas de relacionarse entre las y los integrantes de las familias, para que cada persona asuma su responsabilidad en el mantenimiento de su hogar, concluyó Emilia Reyes.
 
11/GCJ/RMB

Cobertura de anticonceptivos en sólo 6 por ciento de adolescentes en Colima



 
En 2011, aumentan 2 por ciento embarazos en menores 
Por Glenda Libier Madrigal, corresponsal 
 
Colima, 18 ago 11 (CIMAC/MUPAC).- La Secretaría de Salud estatal da cobertura en materia de anticonceptivos a tan sólo el 6 por ciento de las 25 mil mujeres menores de 20 años de edad que hay en la entidad, reconoció la dependencia. 
La coordinadora estatal de Planificación Familiar y Anticoncepción de la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) de Colima, Cristabel Sandoval Bermejo, dijo que se tienen registradas cerca de mil 500 usuarias de métodos anticonceptivos menores de 20 años, quienes acuden a las clínicas del sector salud de manera regular. 
La funcionaria aclaró que este registro se refiere únicamente a las usuarias de clínicas y hospitales de la SSyBS, sin considerar el IMMS, ISSSTE, ni los servicios privados.
Sandoval Bermejo proporcionó datos de los que se desprende que entre 2010 y 2011 hay un incremento de dos por ciento en la incidencia de “eventos obstétricos” (partos, abortos, cesáreas) de las adolescentes que acuden a los servicios de salud de la dependencia.
De acuerdo con la coordinadora de Planificación Familiar, en 2010 se presentaron en total ocho mil 855 eventos obstétricos, de los cuales dos mil 639 fueron en mujeres menores de 20 años, lo que significa un 28 por ciento de incidencia.
En lo que va de 2011, detalló, suman ya cuatro mil 339 eventos en total, de los que mil 320 corresponden a adolescentes, lo que arroja un porcentaje hasta el momento de 30 por ciento de incidencia con respecto al universo general.
Sandoval Bermejo sostuvo que en los últimos 20 años, la incidencia de embarazos en menores de 20 años en Colima fluctúa entre el 27 y 31 por ciento del total de eventos obstétricos que se atienden en el sector salud cada año. 
Indicó que las normas internacionales refieren que un país en vías de desarrollo como México debe contar con menos del 30 por ciento de prevalencia de embarazos en adolescentes, porque de lo contrario significa que aún hay barreras para que la autoridad realice mejor su trabajo, y las mujeres puedan acceder a los métodos anticonceptivos con mayor facilidad. 
 
PENDIENTES
 
La funcionaria indicó que el nivel educativo de las adolescentes influye en el acceso y uso de algún método anticonceptivo. Explicó que entre las menores de 20 años que acuden a las clínicas de salud prevalece el nivel medio superior a superior, mientras que las que tienen primaria incompleta o son analfabetas prácticamente no demandan el servicio. 
Explicó que a las adolescentes se les brindan como opciones las inyecciones mensual y bimensual, el anticonceptivo oral y el preservativo, en ese orden. 
La coordinadora aseguró que en todos los centros de salud de la entidad se tiene suficiente existencia de métodos anticonceptivos. “Hay incluso condón femenino”, el cual se promueve desde hace tres años, destacó.
Adelantó que en breve las secretarías de Salud y Educación del estado lanzarán una campaña de derechos sexuales y reproductivos entre personal docente y de trabajo social en escuelas, con el fin de que tomen conciencia sobre el asunto. 
Posteriormente, dijo Sandoval, se pretende capacitar a los padres de familia en educación sexual. 
Abundó que también se busca colocar el tema de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres entre las y los trabajadores de las clínicas de salud. A los médicos se les ha exhortado para que a las mujeres que así lo pidan, se les recomiende y facilite el método anticonceptivo que más le favorezca a su cuerpo, apuntó. 
 
11/GLM/RMB

Laura Carrera dejó severos pendientes en Conavim: OCNF

Nueva titular debe resolver inejercicio de fondos y programas 
Por Gladis Torres Ruiz
 
México, DF, 18 ago 11 (CIMAC).- La nueva titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, tiene ante sí el gran reto de hacer funcionar –tras tres años de existencia– una instancia federal que no ha rendido cuentas, ni ha llevado a cabo programas y diagnósticos obligatorios por la ley, para abatir de manera eficaz la violencia de género en México. 
La coordinadora ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF), María de la Luz Estrada, dijo a Cimacnoticias que la Conavim, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), tiene entre sus grandes pendientes con las mexicanas aplicar el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y realizar el Diagnóstico Nacional sobre todas las Formas de Violencia contra las Mujeres. 
Ambos mecanismos están estipulados en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley General), promulgada en 2007. Hasta ahora no se ha cumplido con esa obligación legal.  
Luz Estrada recalcó que con Laura Carrera, la anterior comisionada, hubo fallas en la rendición de cuentas de sus actividades contra la violencia de género. 
No se sabe “si existe un plan de trabajo para las cosas que están pendientes y que son urgentes, si se ejercieron o no los recursos y si se ejercieron, cómo lo hicieron y que se pueda estar evaluando permanentemente el impacto que se tiene sobre el problema”, observó la activista.
Agregó: “Desaparecen instancias, entran nuevas titulares pero no rinden cuentas, no vemos si corresponden con los recursos asignados, tal es el caso del Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres; y el Diagnóstico Nacional sobre todas las Formas de Violencia contra las Mujeres; el segundo nunca se terminó”.
La coordinadora del OCNF, integrada por más de 40 organizaciones de mujeres a nivel nacional, advirtió que sobre ese diagnóstico “no se supo qué paso, sólo nos dijeron que la UNAM no lo hizo bien y ya nadie rinde cuentas”. 
Cabe recordar que en 2008, conforme a lo estipulado en la Ley General, desde la Cámara de Diputados se etiquetaron recursos específicos para atender la violencia de género.
La Conavim fue creada por decreto presidencial en junio de 2009, en sustitución de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juárez, la cual operaba desde el 18 de febrero de 2004 bajo la tutela de Guadalupe Morfín Otero. Laura Carrera fue nombrada titular de Conavim. 
 
FALTA DE TRANSPARENCIA 
 
En 2008 el Congreso aprobó 40 millones de pesos para que la Segob creara el Fondo Nacional para la Alerta de Violencia de Género; así como el Programa Integral y el Diagnóstico Nacional, sin embargo los recursos no fueron ejercidos, según una investigación sobre el presupuesto federal contra la violencia de género realizada en 2010 por la ex diputada federal Martha Tagle.
A pesar de que desde ese año se siguieron etiquetando recursos para esas acciones, la Comisión de Equidad y Género de la Cámara de Diputados ha pugnado por conocer cómo se han ejercido los montos, pero la respuesta de la Segob y la Conavim ha sido evasiva.
En septiembre de 2010, la Conavim informó a la Comisión de Equidad que el 14 de noviembre de 2008, firmó un convenio por 18 millones 260 mil pesos con la UNAM, para que la máxima casa de estudios elaborara el Diagnóstico Nacional, y otro millón 700 mil pesos para realizar el Programa integral. Del monto total por 19 millones 960 mil pesos, Conavim reportó a las diputadas que faltaba por ejercer ocho millones 508 mil pesos.
En su momento, Laura Carrera explicó que la UNAM “no realizó bien el trabajo” y que el diagnóstico y el programa siguen pendientes.  
En respuesta a una solicitud de información elaborada por Cimacnoticias, la Segob reportó que el presupuesto autorizado para la Conavim en 2009 fue de 39 millones 500 mil 250 pesos. En 2010 recibió 98  millones 757 mil 284 pesos, y en 2011 tuvo una drástica reducción en sus recursos al obtener solamente 30 millones 62 mil nueve pesos.   
 
RETOS
 
A pesar de que sólo le resta un año para concluir sus labores, María de la Luz Estrada, consideró que la nueva titular de Conavim, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, puede terminar los “grandes pendientes” que dejó Laura Carrera.
Entre ellos, el cumplimiento de las tres sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), por los casos del feminicidio en Campo Algodonero, en Ciudad Juárez, y por la violación sexual por parte de militares contra las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo.
Otra tarea en el tintero es la implementación de los Protocolos de Investigación sobre homicidios dolosos, mujeres desaparecidas, y víctimas de violencia sexual. 
La dirigente del OCNF adelantó que ya solicitó una reunión con Dilcya Samantha García para hablar de estos temas, ya que las organizaciones de la sociedad civil, aclaró, “siempre estamos dispuestas a trabajar de manera coordinada a favor de los derechos de las mujeres”.
García Espinoza de los Monteros es licenciada en derecho egresada del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y cuenta con maestría en género y políticas públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
Entre sus anteriores cargos destaca el de subprocuradora de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo en la Procuraduría General de la República (PGR), y el de subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF). 
 
11/GTR/RMB

Procesan a 70 mujeres por abortar en El Salvador

Ley “tramposa” las lleva de los hospitales a las cárceles  
Por Guadalupe Cruz Jaimes
 
México, DF, 17 ago 11 (CIMAC).- Debido a que las mujeres en El Salvador “han perdido la presunción de inocencia, van directo del hospital a la cárcel” cuando acuden a los servicios públicos de salud por abortos incompletos o complicaciones en el embarazo por las que el producto muere. 
Así, se calcula que en ese país hay alrededor de 70 salvadoreñas procesadas penalmente por aborto, informó a Cimacnoticias Mariana Moisa, integrante de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Ético, Terapéutico y Eugenésico, con sede en el país centroamericano.
Tal violación a los Derechos Humanos (DH) de las mujeres deriva de la modificación que en 1997 se hizo a la Constitución salvadoreña para reconocer la vida desde el momento de la concepción; con esta reforma “se penaliza absolutamente el aborto” y el personal de salud pública tiene el mandato de denunciar estos casos, explicó la activista.
Antes de la modificación constitucional, el aborto era legal “cuando peligraba la vida de la madre, cuando el producto era inviable y cuando era producto de violación”, ahora las salvadoreñas organizadas pugnan porque haya un cambio en la ley. “Al menos lo que teníamos antes, porque es lo justo”, aseveró Moisa. 
En tanto, la Agrupación Ciudadana acompaña jurídicamente a algunas de las mujeres que han sido procesadas penalmente por el delito de aborto, que “tramposamente” cambian al de homicidio agravado “basándose en la protección de la vida desde la concepción”, apuntó.  
En El Salvador la sanción por el delito de aborto va de uno a ocho años de prisión sin derecho a fianza, mientras que por homicidio agravado alcanza hasta 30 años. 
Actualmente, se calcula que hay 70 mujeres presas por aborto, pero hay un subregistro, ya que las organizaciones no han tenido acceso al registro completo de estos casos.
La inmensa mayoría de estas salvadoreñas son jóvenes pobres, “por eso las denuncias de aborto vienen de la red pública y no del sistema privado de salud”, aclaró. 
La historia de las acusadas es semejante: “se desmayan, pierden sangre, quedan inconcientes, la familia llama a la policía para que las lleve a un hospital, porque no hay ambulancias y ellas viven en condiciones de pobreza, retiradas de los centros de asistencia”.
Cuando llegan a los servicios de salud “empieza a construirse el caso, las califican de malas madres, malas mujeres”, acusó la activista. 
Con frecuencia, añadió, aunque todavía no determinen porque murió el producto “la primera acusación es decir que es aborto consentido y en esas condiciones las mujeres van presas”, pues “la prueba científica ni siquiera es necesaria, basta con el argumento religioso-moralista” de las autoridades.
Un elemento “grave” es que las salvadoreñas “han perdido la presunción de inocencia, van directo del hospital a la cárcel, no hay una averiguación previa. Si se vislumbra que fue aborto son denunciadas y van directamente a la cárcel”, denunció Moisa. 
Tras un lustro de lucha, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Ético, Terapéutico y Eugenésico ha conseguido liberar a cuatro mujeres. 
En este escenario, las salvadoreñas organizadas señalan que el aborto no es un problema de mujeres “se trata de un asunto de salud pública y de Derechos Humanos”. 
Por ello, dijo, se movilizan constantemente para informar acerca de la penalización y sus consecuencias, las cuales recaen principalmente en las mujeres jóvenes y pobres. Al mismo tiempo exigen una reforma constitucional que les devuelva el derecho al aborto por las tres causales perdidas. 
 
11/GCJ/RMB


Mujeres jóvenes, sin opciones de desarrollo



Riesgo de “catástrofe social”: experta 
 
Por Anayeli García Martínez
 
México, DF, 16 ago 11 (CIMAC).- Ser mujer y además joven en un país que no ofrece oportunidades de educación y empleo, es una combinación explosiva que en poco tiempo puede reventar en una “catástrofe social” de grandes dimensiones, alertó la doctora en sociología Brígida García Guzmán.
En entrevista con Cimacnoticias, la investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex), advirtió que los altos índices de inseguridad, crimen organizado y pobreza prevalecientes en nuestro país integran “el escenario perfecto para una catástrofe social”, por lo que consideró urgente que el Estado ofrezca alternativas de desarrollo, en especial para las y los jóvenes.
La académica recalcó que México debe ofrecer oportunidades de educación y empleo para los 29.7 millones de mujeres y hombres jóvenes que hay en el país y que representan la cuarta parte de la población total. 
Brígida García aseguró que la pobreza afecta de manera particular a este grupo de edad, lo que genera efectos negativos considerables en el desarrollo de la economía nacional. 
 
MÁS MUJERES Y CADA VEZ MÁS VULNERABLES
 
Según el Censo de Población y Vivienda 2010, de la población total entre 15 y 29 años de edad 15 millones 167 mil 260 son mujeres, mientras que 14 millones 539 mil 300 son varones.
De la población ocupada al segundo trimestre de 2010, 54.4 por ciento, es decir 16 millones, está en el rango de entre 15 y 29 años de edad. De ese total, cerca del 40 por ciento (más de seis millones) son mujeres.   
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE-Inegi), del trimestre de abril a junio de 2011, indica que la tasa de desocupación a nivel nacional aumentó 0.23 puntos porcentuales con relación a la del trimestre anterior (enero a marzo), ya que pasó de 5.22 a 5.45. 
Al observar estos datos por sexo se nota que el desempleo en los hombres creció 0.05 puntos porcentuales, mientras que en las mujeres se disparó en 0.52 puntos porcentuales. Es decir las mujeres son las más afectadas por la falta de un empleo, aseguró la investigadora de El Colmex.
Para colmo, las oportunidades laborales para las mujeres jóvenes se reducen. En un estudio reciente, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) señaló que en México las y los jóvenes tienen hasta “tres veces menos” probabilidades de conseguir un empleo. 
 
MÉXICO: JOVEN Y POBRE 
 
El Censo 2010 reveló que México es un país de jóvenes con una edad promedio entre 26 y 27 años, esto debido a la reducción de los nacimientos. En 1970 una mujer llegaba a tener hasta siete hijos, hoy el promedio es de dos, explicó García Guzmán. 
De acuerdo con los datos del Censo, en el país residen 29.7 millones de jóvenes (de 15 a 29 años). De estos jóvenes, 37.1 por ciento tienen de 15 a 19 años; 33.3 por ciento, de 20 a 24; y 29.6 por ciento, de 25 a 29 años.
Es esta población la más proclive a la pobreza y a la falta de acceso a servicios de salud, educación y trabajo estable. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) hasta 2010, ocho de cada 10 mexicanas y mexicanos no tenían cubierta alguna de esas necesidades.
Este contexto, aunado a la desigualdad social y a problemas sociales como delincuencia organizada, violencia e impunidad en el castigo y sanción a los delitos, supone un panorama poco alentador para la juventud mexicana, subrayó la académica especializada en género.
 
TENSIÓN SOCIAL 
 
En 1997 el Consejo Nacional de Población (Conapo) señalaba que una de las necesidades más apremiantes para toda la economía era la creación de empleos productivos con salarios suficientes para proveer un nivel de vida digno y adecuado. A 14 años de distancia el reto parece ser el mismo.
En ese entonces, Conapo también señaló que en cada uno de los próximos 13 años (hasta 2010) ingresarían al mercado de trabajo alrededor de un millón de mexicanas y mexicanos más, y proyectó que de no generarse los empleos correspondientes, México se vería sometido a una mayor tensión social de la que ya se vivía en 1997.
Para la autora de “Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas”, se debe atender a la población joven, en especial el Estado tiene la obligación de garantizarles educación media superior y superior, y empleos una vez que salen de las universidades.
No cumplir con estas demandas –remarcó García Guzmán– podría generar un descontento social de gran magnitud y generar movimientos sociales como los de Chile contra la privatización de la educación; de España, contra la política económica y en favor de la democracia; o de Inglaterra, contra la crisis. 
“Todos enmarcados en contextos de desigualdad”, apuntó la experta, quien también afirmó que las y los jóvenes pueden tener cubierta sus necesidades de alimentación, vestido y vivienda, y no ser considerados pobres, no obstante esa población enfrenta la falta de trabajo una vez que termina de estudiar.
En opinión de Brígida García, es lamentable que México cuente con jóvenes calificados sin oportunidad de entrar en el mercado laboral. “No estamos ofreciendo como nación, y como sociedad, suficientes alternativas a la gente joven”, reiteró.
Abundó que es previsible que la pobreza de las y los jóvenes se agrave cuando lleguen a la edad adulta. “El círculo de la pobreza no se rompe”, insistió.   
 
11/AGM/RMB

El primer grito de Independencia fue de una mujer: Tecuichpo Ichcaxóchitl



Cambio y fuera
Por Adriana Malvido

Gracias a la información obtenida por Alejandro Moctezuma


 Unos 260 años antes de que Hidalgo diera el Grito de Independencia, una mujer inicia la emancipación de los indios y llama a la abolición de la esclavitud el 11 de julio de 1550. Es Tecuichpo Ichcaxóchitl, la última princesa mexica, Señora de Anáhuac, hija de Moctezuma II y esposa de Cuauhtémoc.

Tecuichpo nace del tlatoani y de su esposa Tezalco (hija del rey de Azcapotzalco) y a ella preparaban para gobernar el imperio azteca cuando llegaron los españoles. Todavía niña la casan con Cuitláhuac, y al morir éste, con Cuauhtémoc. Cuando Moctezuma se entrevista con Cortés y funge Malitzin como traductora, muchas palabras en náhuatl no tienen equivalente literal al español y al mencionar el emperador su gran “tesoro” se refiere a Tecuichpo, pero el conquistador obsesionado piensa que se trata de oro. Viuda, queda en manos de Cortés, quien la bautiza “Isabel”. Del abuso nace Leonor; después la ofrece a Alonso de Grado, luego a Pedro Gallego de Andrade y cuando éste muere, la casa con Juan Cano de Saavedra, un adinerado español de Cáceres, con quien, según testimonios orales y escritos, vive feliz y procrea cinco hijos.

Fundadora del hospital de San Juan de Dios (hoy museo Franz Mayer) donde daba asilo a los indios, a Tecuichpo se le cita en múltiples fuentes documentales —Bernal Díaz del Castillo, entre otros— por su belleza, su bondad y su inteligencia como mediadora que “puso término a muchas dificultades entre españoles e indios”, según Artemio de Valle Arizpe.

Su testamento, cuyo original se encontró en 1996 en el Archivo General de la Nación, dice: Quiero y mando, y es mi voluntad, que todos los esclavos, indios e indias naturales de esta tierra, que el dicho Juan Cano mi marido e yo tenemos por nuestros propios, por la parte que a mí me toca sean libres de todos servicios, servidumbre y cautiverios, e como personas libres hagan de sí su voluntad, porque yo no los tengo como esclavos, y en caso de que lo sean, quiero y mando que sean libres.

Cuatro siglos y medio después, cuenta la historia su descendiente, Blanca Barragán Moctezuma, quien heredó de su abuela Esperanza Carrillo de Albornoz Cano Moctezuma “el secreto” que oralmente se transmitió de generación en generación. Tras 15 años de investigación publicará un libro sobre la historia de Tecuichpo: “La abuela del mestizaje”.

La Independencia de México tuvo su origen en una idea. Que la gran gesta que necesita México se genere a partir, no de violencia, ni de la ambición de poder, sino de las ideas como fuente de transformación.

adriana.neneka@gmail.com

http://impreso.milenio.com/node/8832608

Procesan a 70 mujeres por abortar en El Salvador

-- Ley “tramposa” las lleva de los hospitales a las cárceles
Por Guadalupe Cruz Jaimes
México, DF, 17 ago 11 (CIMAC).- Debido a que las mujeres en El Salvador “han perdido la presunción de inocencia, van directo del hospital a la cárcel” cuando acuden a los servicios públicos de salud por abortos incompletos o complicaciones en el embarazo por las que el producto muere.
Así, se calcula que en ese país hay alrededor de 70 salvadoreñas procesadas penalmente por aborto, informó a Cimacnoticias Mariana Moisa, integrante de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Ético, Terapéutico y Eugenésico, con sede en el país centroamericano.
Tal violación a los Derechos Humanos (DH) de las mujeres deriva de la modificación que en 1997 se hizo a la Constitución salvadoreña para reconocer la vida desde el momento de la concepción; con esta reforma “se penaliza absolutamente el aborto” y el personal de salud pública tiene el mandato de denunciar estos casos, explicó la activista.



Antes de la modificación constitucional, el aborto era legal “cuando peligraba la vida de la madre, cuando el producto era inviable y cuando era producto de violación”, ahora las salvadoreñas organizadas pugnan porque haya un cambio en la ley. “Al menos lo que teníamos antes, porque es lo justo”, aseveró Moisa.



En tanto, la Agrupación Ciudadana acompaña jurídicamente a algunas de las mujeres que han sido procesadas penalmente por el delito de aborto, que “tramposamente” cambian al de homicidio agravado “basándose en la protección de la vida desde la concepción”, apuntó.



En El Salvador la sanción por el delito de aborto va de uno a ocho años de prisión sin derecho a fianza, mientras que por homicidio agravado alcanza hasta 30 años.



Actualmente, se calcula que hay 70 mujeres presas por aborto, pero hay un subregistro, ya que las organizaciones no han tenido acceso al registro completo de estos casos.



La inmensa mayoría de estas salvadoreñas son jóvenes pobres, “por eso las denuncias de aborto vienen de la red pública y no del sistema privado de salud”, aclaró.



La historia de las acusadas es semejante: “se desmayan, pierden sangre, quedan inconcientes, la familia llama a la policía para que las lleve a un hospital, porque no hay ambulancias y ellas viven en condiciones de pobreza, retiradas de los centros de asistencia”.



Cuando llegan a los servicios de salud “empieza a construirse el caso, las califican de malas madres, malas mujeres”, acusó la activista.



Con frecuencia, añadió, aunque todavía no determinen porque murió el producto “la primera acusación es decir que es aborto consentido y en esas condiciones las mujeres van presas”, pues “la prueba científica ni siquiera es necesaria, basta con el argumento religioso-moralista” de las autoridades.



Un elemento “grave” es que las salvadoreñas “han perdido la presunción de inocencia, van directo del hospital a la cárcel, no hay una averiguación previa. Si se vislumbra que fue aborto son denunciadas y van directamente a la cárcel”, denunció Moisa.



Tras un lustro de lucha, la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto Ético, Terapéutico y Eugenésico ha conseguido liberar a cuatro mujeres.
En este escenario, las salvadoreñas organizadas señalan que el aborto no es un problema de mujeres “se trata de un asunto de salud pública y de Derechos Humanos”.
Por ello, dijo, se movilizan constantemente para informar acerca de la penalización y sus consecuencias, las cuales recaen principalmente en las mujeres jóvenes y pobres. Al mismo tiempo exigen una reforma constitucional que les devuelva el derecho al aborto por las tres causales perdidas.
11/GCJ/RMB

Mujeres jóvenes, sin opciones de desarrollo

-- Riesgo de “catástrofe social”: experta
Por Anayeli García Martínez
México, DF, 17 ago 11 (CIMAC).- Ser mujer y además joven en un país que no ofrece oportunidades de educación y empleo, es una combinación explosiva que en poco tiempo puede reventar en una “catástrofe social” de grandes dimensiones, alertó la doctora en sociología Brígida García Guzmán.
En entrevista con Cimacnoticias, la investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México (Colmex), advirtió que los altos índices de inseguridad, crimen organizado y pobreza prevalecientes en nuestro país integran “el escenario perfecto para una catástrofe social”, por lo que consideró urgente que el Estado ofrezca alternativas de desarrollo, en especial para las y los jóvenes.
La académica recalcó que México debe ofrecer oportunidades de educación y empleo para los 29.7 millones de mujeres y hombres jóvenes que hay en el país y que representan la cuarta parte de la población total.
Brígida García aseguró que la pobreza afecta de manera particular a este grupo de edad, lo que genera efectos negativos considerables en el desarrollo de la economía nacional.
MÁS MUJERES Y CADA VEZ MÁS VULNERABLES
Según el Censo de Población y Vivienda 2010, de la población total entre 15 y 29 años de edad 15 millones 167 mil 260 son mujeres, mientras que 14 millones 539 mil 300 son varones.
De la población ocupada al segundo trimestre de 2010, 54.4 por ciento, es decir 16 millones, está en el rango de entre 15 y 29 años de edad. De ese total, cerca del 40 por ciento (más de seis millones) son mujeres.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE-Inegi), del trimestre de abril a junio de 2011, indica que la tasa de desocupación a nivel nacional aumentó 0.23 puntos porcentuales con relación a la del trimestre anterior (enero a marzo), ya que pasó de 5.22 a 5.45.
Al observar estos datos por sexo se nota que el desempleo en los hombres creció 0.05 puntos porcentuales, mientras que en las mujeres se disparó en 0.52 puntos porcentuales. Es decir las mujeres son las más afectadas por la falta de un empleo, aseguró la investigadora de El Colmex.
Para colmo, las oportunidades laborales para las mujeres jóvenes se reducen. En un estudio reciente, el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) señaló que en México las y los jóvenes tienen hasta “tres veces menos” probabilidades de conseguir un empleo.
MÉXICO: JOVEN Y POBRE
El Censo 2010 reveló que México es un país de jóvenes con una edad promedio entre 26 y 27 años, esto debido a la reducción de los nacimientos. En 1970 una mujer llegaba a tener hasta siete hijos, hoy el promedio es de dos, explicó García Guzmán.
De acuerdo con los datos del Censo, en el país residen 29.7 millones de jóvenes (de 15 a 29 años). De estos jóvenes, 37.1 por ciento tienen de 15 a 19 años; 33.3 por ciento, de 20 a 24; y 29.6 por ciento, de 25 a 29 años.
Es esta población la más proclive a la pobreza y a la falta de acceso a servicios de salud, educación y trabajo estable. Según cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) hasta 2010, ocho de cada 10 mexicanas y mexicanos no tenían cubierta alguna de esas necesidades.
Este contexto, aunado a la desigualdad social y a problemas sociales como delincuencia organizada, violencia e impunidad en el castigo y sanción a los delitos, supone un panorama poco alentador para la juventud mexicana, subrayó la académica especializada en género.
TENSIÓN SOCIAL
En 1997 el Consejo Nacional de Población (Conapo) señalaba que una de las necesidades más apremiantes para toda la economía era la creación de empleos productivos con salarios suficientes para proveer un nivel de vida digno y adecuado. A 14 años de distancia el reto parece ser el mismo.
En ese entonces, Conapo también señaló que en cada uno de los próximos 13 años (hasta 2010) ingresarían al mercado de trabajo alrededor de un millón de mexicanas y mexicanos más, y proyectó que de no generarse los empleos correspondientes, México se vería sometido a una mayor tensión social de la que ya se vivía en 1997.
Para la autora de “Las familias en el México metropolitano: visiones femeninas y masculinas”, se debe atender a la población joven, en especial el Estado tiene la obligación de garantizarles educación media superior y superior, y empleos una vez que salen de las universidades.
No cumplir con estas demandas –remarcó García Guzmán– podría generar un descontento social de gran magnitud y generar movimientos sociales como los de Chile contra la privatización de la educación; de España, contra la política económica y en favor de la democracia; o de Inglaterra, contra la crisis.
“Todos enmarcados en contextos de desigualdad”, apuntó la experta, quien también afirmó que las y los jóvenes pueden tener cubierta sus necesidades de alimentación, vestido y vivienda, y no ser considerados pobres, no obstante esa población enfrenta la falta de trabajo una vez que termina de estudiar.
En opinión de Brígida García, es lamentable que México cuente con jóvenes calificados sin oportunidad de entrar en el mercado laboral. “No estamos ofreciendo como nación, y como sociedad, suficientes alternativas a la gente joven”, reiteró.
Abundó que es previsible que la pobreza de las y los jóvenes se agrave cuando lleguen a la edad adulta. “El círculo de la pobreza no se rompe”, insistió.

17 de agosto de 2011

Nicaragua: retraso de 30 años en salud sexual y reproductiva

Pobreza y falta de educación disparan embarazo adolescente 
Por Nelson Rodríguez, corresponsal 
 
Managua, 17 ago 11 (CIMAC).- En el piso de tierra de una precaria vivienda a la orilla de un río en esta capital juegan Carlitos y Zamira; él tiene cuatro años de edad; ella, dos. El padre de ambos, de 22 años, está preso por robo en la cárcel La Modelo; la madre, de apenas 19 años, ayuda en las tareas domésticas en la casa de sus padres, donde vive con sus dos hijos.
A los 14 años, Karla, la joven madre, inició un noviazgo de cuatro años cuando cursaba el sexto grado de primaria. La mamá de Karla se opuso desde un principio a la relación de los adolescentes, pero tampoco orientó a su hija sobre cómo protegerse de un embarazo no deseado. En la escuela no le enseñaron educación sexual a Karla.
Así como éste son muchos los casos de adolescentes nicaragüenses que se embarazan en el noviazgo. A esto se suma que en Nicaragua hay cerca de 400 mil niños, niñas, adolescentes y jóvenes que están fuera del sistema escolar, según datos de organizaciones no gubernamentales. 
En el país centroamericano 30 por ciento de los embarazos ocurren en mujeres menores de 19 años, de acuerdo con organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
No obstante, las cifras podrían ser más altas si se toma en cuenta que muchos embarazos en adolescentes en zonas rurales no son registrados de manera oficial.
 
OPACIDAD EN LA INFORMACIÓN         
 
El Ministerio de Salud nicaragüense mantiene prácticamente en secreto las cifras oficiales de embarazos en adolescentes. Cimacnoticias solicitó y le fueron negadas entrevistas con funcionarios de la dependencia para obtener información al respecto.
No obstante, la agrupación civil Sí Mujer realizó un estudio en cinco hospitales públicos de Nicaragua y verificó que el 32 por ciento de las mujeres ingresadas a los hospitales por complicaciones en el embarazo eran menores de 19 años.
Para la organización ciudadana el Estado nicaragüense no atiende las causas de los embarazos de esas adolescentes, algunos de los cuales son producto de violaciones sexuales o por falta de educación sexual y atención en salud reproductiva.
Ana María Pizarro, integrante de Si Mujer, considera que las niñas y adolescentes están en la total indefensión ante los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Como muestra, la doctora da un botón: El año pasado el 64 por ciento de las nuevas personas que contrajeron VIH-Sida eran mujeres de entre 15 y 19 años.
 
REZAGO OFICIAL 
 
Desde los años 80, ningún gobierno en Nicaragua –ya sea conservador o “socialista”– ha incumplido con políticas públicas eficaces en materia de educación sexual y salud reproductiva a pesar de haber signado acuerdos internacionales al respecto, advirtió Pizarro.
Nicaragua firmó en 1981 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), pero no ha ratificado el Protocolo Facultativo, por lo que las organizaciones no gubernamentales carecen de herramientas para denunciar el incumplimiento de la convención y peor aún con los acuerdos emanados de las conferencias de Beijing y El Cairo, observa la activista.
El inciso D del capítulo 16 de la CEDAW establece que los Estados deben garantizar los derechos de las mujeres a decidir libre y responsablemente el número de hijos y tener acceso a la información, educación y los medios que les permitan ejercer estos derechos. 
Ante este incumplimiento por parte del Estado nicaragüense, grupos civiles como Sí Mujer toman la batuta para informar y generar conciencia sobre los derechos sexuales y reproductivos, y promover el uso de anticonceptivos principalmente entres mujeres y adolescentes.   
En un país donde todo tipo de aborto está penalizado y las Iglesias católica y evangélica tienen amplia influencia política y social, las organizaciones civiles por los derechos de las mujeres enfrentan día con día una lucha a contracorriente.
 
11/NR/RMB

Alejandro Solalinde, Estela Ángeles y Sara Lovera recibirán la medalla “Emilio Krieger”



17 agosto 2011

El Consejo de la Asociación Nacional de Abogados Demócraticos (ANAD) decidió entregar este año la medalla Emilio Krieger al sacerdote Alejandro Solalinde por su defensa indeclinable con los migrantes centroamericanos que cruzan nuestro país, a la abogada defensora de indígenas raramuris Estela Ángeles Mondragón por su compromiso y dignificación de la abogacía que ejerce y a la periodista Sara Lovera por visibilizar la problemática que enfrentan las mujeres en nuestro país. Así también se acordó entregar un reconocimiento especial al licenciado Jesús Campos Linas por sus 60 años de ejercicio profesional  y compromiso con los trabajadores en México.
El evento se realizará el día 19 de septiembre de 2011 a las 17 horas en la Comisión de Derechos Humanos ubicada en Avenida Universidad 1449 junto al metro Viveros, ciudad de México.
¡Asistamos y reconozcamos la lucha de quienes abren caminos por los demás!

¡A 20 años!
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ABOGADOS DEMOCRÁTICOS

15 años, edad de la primera relación sexual de jóvenes




(Por: Alfredo Plascencia Sánchez)

Ciudad de México. En promedio las adolescentes tienen su primera relación sexual  a los 15 años cuatro meses de edad, y la gran mayoría no utiliza ningún método anticonceptivo, según datos del Censo de Población y Vivienda 2010. Mientras que el 88.4 por ciento de las hospitalizaciones de mujeres entre 15 y 19 años son por razones ligadas al embarazo. Por ello, legisladores del PRD propusieron establecer el Día Nacional de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes.
Los diputados perredistas subrayaron que la muerte materna sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres, pues el 14 por ciento de esos fallecimientos relacionados con el embarazo, como: el parto, puerperio y aborto,  ocurre en menores de 19 años de edad.
Por ello, propusieron que la Cámara de Diputados federal declare el 26 de septiembre de cada año como Día Nacional de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, lo que aseguran permitiría realizar acciones conjuntas entre las instituciones, organizaciones, empresas privadas y medios de comunicación para transmitir orientación a las y los adolescentes respecto al riesgo y consecuencia de los embarazos no planificados.
La iniciativa perredista también indica que dicha declaratoria contribuiría a reforzar la información y la educación no sólo para la prevención de embarazos no planificados, sino también para evitar las infecciones de transmisión sexual, incluida el VIH/SIDA






16 de agosto de 2011

“Verdad femenina” de poetas mexicanas en Bellas Artes

Invitan a lectura de versos acompañada de música antigua 
 
Por la Redacción
 
México, DF, 16 ago 11 (CIMAC).- Este miércoles en el Palacio de Bellas Artes se presentará “Veritas Feminae: Poetas contemporáneas y compositoras de música antigua”, un espectáculo en el que reconocidas autoras leerán sus versos en homenaje a las escritoras y compositoras que abrieron los caminos del arte creado por mujeres. 
En un comunicado de prensa, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) convocaron a la lectura de las poetas que será acompañada por el ensamble de música antigua Ditirambo, con la ejecución de piezas de compositoras del Medioevo, Renacimiento y Barroco.
El INBA, mediante la Coordinación Nacional de Literatura, presentará a las escritoras Alicia García Bergua, Blanca Luz Pulido, Marianne Toussaint, Arlette Luévano y Claudia Posadas. 
En el acto, también participará la actriz Daniela Salazar, representará a Euterpe Calíope, musa de la poesía y la música, y leerá textos de escritoras de la antigüedad, como Gaspara Stampa (1523-1554), Christine de Pizán (1364-1430), Safo (650/610-580 a.C), Hildegarda Von Bingen y Teresa de Ávila (1515-1582), con la finalidad de crear un puente entre las escritoras del pasado y del presente. 
La unión de la música y la poesía de las escritoras y compositoras antiguas tiene el propósito de reconocer a las precursoras y maestras, cuya creación no siempre gozó del espacio y difusión del que existe actualmente.
Incluso, “en ocasiones, debió ser acallado por parte de las artistas para preservar su integridad, u oculto en identidades masculinas para que pudiera ser difundido”, refiere el comunicado.
En la presentación “Veritas Feminae: Poetas contemporáneas y compositoras de música antigua”, las escritoras Alicia García Bergua, Blanca Luz Pulido, Marianne Toussaint, Arlette Luévano y Claudia Posadas leerán poemas de su autoria seleccionados para la ocasión. 
Y serán acompañadas con piezas de compositoras del Medioevo, Renacimiento y Barroco como Elisabeth C.J. de la Guerre (1625-1729), Isabella Leonarda (1620-1704), Bárbara Strozzi (1619-1677), Hildegarda Von Bingen (1098-1179) y Maroie de Dregneu de Lille (trobairitz o trovadora, S. XIII), consideradas “grandes precursoras de este tipo de composición”, creaciones que en pocas ocasiones tienen la oportunidad de difundirse en concierto. 
La investigación y selección del repertorio corrió a cargo de Aura Martínez, codirectora del Ensamble y clavecinista mexicana egresada del Conservatorio de Utrecht, Holanda, quien es la titular del ensamble Ditirambo, dedicado a la interpretación de música antigua desde 2003. 
En la presentación, cuyo libreto y concepto corrieron a cargo de  Aura Martínez  y Claudia Posadas, se señala a la italiana Christine de Pizán, considerada una de las primeras autoras que vivió profesionalmente de su escritura y que legitimó el espacio del “Estudio”, que podría ser considerado como el “Cuarto Propio” por el que en el siglo XX luchó Virginia Woolf para declarar su individualidad e independencia como escritora.
Pizán es autora de “La ciudad de las damas” texto elaborado en 1405 y considerado obra capital para la historia de las mujeres y para el pensamiento occidental, en el que la autora construye metafóricamente una “Ciudad Fortificada” habitada por mujeres en la cual señala la “identidad de lo femenino y su afirmación dentro de los limitantes cánones sociales de su tiempo”.
 
En referencia a esta obra representativa de la individualidad de las mujeres, las poetas contemporáneas serán habitantes de “La ciudad de las damas”, desde cada espacio de esa ciudad y guiadas por Euterpe Calíope, “honrarán a sus predecesoras con la lectura de sus poemas”.
 
Mañana 17 de agosto el Palacio de Bellas Artes atestiguará la unión de las letras de las compositoras y poetas antiguas y contemporáneas en la Sala Adamo Boari a las 19 horas; la entrada será libre. 

Plagian a mujer cercana a la familia Reyes Salazar

Activistas de Ciudad Juárez responsabilizan a autoridades    
Por la Redacción  
 
México, DF, 16 ago 11 (CIMAC).- Un grupo de hombres armados “levantó” en el municipio de Guadalupe Distrito Bravo, Chihuahua, a Isela Hernández Lara, quien cuidaba a un nieto de Marisela Reyes Salazar, integrante de la familia de defensores de Derechos Humanos (DH) que han sido desaparecidos y asesinados desde 2009.   
En un comunicado de prensa, el Comité Ciudad Juárez no están solos informó que el pasado domingo alrededor de las 19:30 horas un grupo de ocho sicarios irrumpió en la vivienda de la mujer de 39 años, en la colonia Francisco Villa de Guadalupe, en ese municipio conurbado a Ciudad Juárez. 
De acuerdo con la organización, integrada por estudiantes de Juárez y redes universitarias, los hombres fuertemente armados buscaban a Enrique Hernández Lara y un niño de tres años –nieto de Marisela Reyes Salazar–, a quien Isela Hernández tenía bajo su cuidado. El menor de edad no se encontraba en el domicilio en el momento de la agresión. 
Marisela es hermana de Josefina y Rubén Reyes Salazar, asesinados en enero y agosto del 2010 en El Valle de Juárez; también es hermana de Elías y Malena Reyes, levantados y asesinados en el mismo lugar en febrero de 2011.
Actualmente Marisela Reyes radica en la Ciudad de México ante la falta de medidas de seguridad por parte de los gobiernos federal, de Chihuahua y de Ciudad Juárez.   
El Comité Ciudad Juárez no están solos denunció que el secuestro de Isela Hernández Lara fue presenciado por sus dos hijas, de 13 y 16 años, y por su esposo, quien fue brutalmente golpeado y está hospitalizado en El Paso, Texas. La agrupación no proporcionó el nombre del marido de Isela. 
El comité atribuyó el plagio a “grupos paramilitares que operan con la anuencia de las fuerzas de seguridad del Estado en todo el territorio de Guadalupe”.
Asimismo, responsabilizó a Felipe Calderón; al gobernador de Chihuahua, César Duarte; al secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván; y al secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, de lo que le pase a Isela Hernández, por considerar que no han garantizado la seguridad para la familia Reyes Salazar.
Tras la irrupción del grupo armado, la noche de ese domingo dos hermanos de la mujer pidieron asilo político en Estados Unidos. “Se entregaron en el puente fronterizo de Doctor Porfirio Parra que comunica con el municipio texano de Tornillo, para solicitar refugio en Estados Unidos dadas las condiciones de riesgo en que se encuentran por haber atestiguado la desaparición”, explicó la organización.

HISTORIA DE AGRESIONES 
 
El acoso a la familia Reyes Salazar inició desde 2009 con el homicidio de Julio César Reyes Reyes (hijo de la defensora de DH Josefina Reyes); luego en enero de 2010 ella fue asesinada presuntamente por su activismo contra los abusos de militares en Juárez.
En agosto del mismo año su hermano Rubén Reyes Salazar fue asesinado. El pasado 7 de febrero un comando “levantó” a sus también hermanos Elías, Malena y Luisa. A raíz de ese hecho, el 9 de febrero Marisela y Claudia Reyes iniciaron una huelga de hambre frente a la Fiscalía Norte en Ciudad Juárez, donde denunciaron el “levantón”.
Ante las exigencias de la familia, desconocidos quemaron las casas de Marisela; su madre, Sara, y la de Malú García Andrade, activista de Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
Pese al amedrentamiento, la protesta llegó hasta el Senado de la República, en la Ciudad de México. El pasado 2 de marzo los cuerpos de los integrantes de la familia Reyes fueron encontrados con huellas de tortura cerca del municipio de Guadalupe. Con el hallazgo sumaron seis familiares asesinados.
 
11/GTR/RMB

Sector Salud viola DH de las adolescentes: RDfine Sonora

Pese a altas tasas de embarazos se niegan anticonceptivos 
 
Por Silvia Núñez Esquer, corresponsal 
 
Hermosillo, 16 ago 11 (CIMAC).- Con el lema “Niñas de hoy cuidando a las niñas del futuro”, RDfine Sonora llevó a cabo la feria informativa realizada para conmemorar el 12 de agosto Día Internacional de la Juventud. 
 
Ante la preocupación por las 17 mil madres menores de 19 años en Sonora, reportadas por el Inegi en el censo de población y vivienda 2010, RDfine Sonora decidió dedicar el Día de la Juventud al tema del embarazo en adolescentes. 
 
La vocera Diana Acosta informó que tan sólo en 2010 se presentaron 10 mil 500 casos de embarazo en adolescentes, lo que significa un incremento de 32 por ciento en cinco años, según la Secretaría de Salud de Sonora.
 
En México el 34 por ciento de las y los jóvenes no acude a la escuela, mientras que en el estado la población sin asistencia escolar entre 15 y 24 años es de 55 por ciento. El 84 por ciento de las y los jóvenes no desempeña ninguna actividad económica en México, según cifras del Inegi, señaló la activista. Hoy día en el país somos 29 millones de jóvenes entre 15 y 19 años y en 2020 serán la mitad de la población del país, explicó. 
 
Aunado a lo anterior, 19 millones de jóvenes no cuentan con acceso al nivel de bachillerato, 90 por ciento de los aspirantes no ingresan a las universidades porque el estado no satisface la demanda, y siete millones son analfabetos funcionales, según el documento Panorama Educativo de México, elaborado por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. 
 
Además sólo dos jóvenes indígenas de cada 100 logran terminar el bachillerato. 
 
Lo más grave es que somos catalogados como “ninis” para homologarnos como cifra útil de quienes generan encuestas o quienes solicitan financiamientos en nuestro nombre, acusó Diana Acosta.
 
La activista especificó que en Sonora hay un abandono escolar anual del 22 por ciento y los embarazos adolescentes no deseados son un factor clave que impide cumplir las metas de las jóvenes y ya se ha vuelto un problema de salud pública.
 
No olvidemos que cada nueva familia no planificada es una nueva familia en situación de pobreza y contra eso no hay seguro popular o programa asistencial que lo combata, advirtió.
 
Acosta opinó que es indignante que mientras en Estados Unidos el presidente Barak Obama decretó que todos los anticonceptivos, incluida la píldora del día después, sean completamente gratuitos, en México éstos se encuentren en las enfermerías de las escuelas y no en las aulas. 
 
“GLOBITOS PARA LA FIESTA”
 
Los voceros de RDfine Sonora, Diana Acosta, Guadalupe Bañuelos y Ricardo Robinson, acudieron a la clínica Apolo del Instituto Mexicano del Seguro Social, ubicada al norte de esta ciudad para solicitar condones y regalarlos en el paquete informativo que entregarían a las y los alumnos de CESUES en la feria informativa del Día de la Juventud.
 
Como parte de su monitoreo a los servicios de salud sexual y reproductiva, contaron en entrevista para Cimacnoticias que cuando llegaron a pedirlos, la encargada les preguntó con furor: “¡¿Ya vienen por los globitos pa’ la fiesta?!”, lo cual les sorprendió pues la información no está sujeta al contexto en que se vaya a utilizar el método anticonceptivo.
 
Es indignante que se niegue la información sobre anticonceptivos  por parte del personal de salud, y que se nos señale o discrimine como si se tratara de una enfermedad, expresaron.
 
Sentenciaron que los preservativos “escondidos en los cajones” no son una solución. En ocasiones ni siquiera existe una caja de condones y no digamos el presupuesto etiquetado para algo así, enfatizan. 
 
Acerca de la práctica común de pedir a quien solicite condones y otros métodos anticonceptivos su nombre, edad, y ciudad de procedencia, comentaron que es algo íntimo por lo que no deben pedir los datos personales como acostumbran hacerlo en el IMSS y otras instancias de salud. 
 
Consideraron que es una violación a los Derechos Humanos (DH), particularmente al derecho a la intimidad. 
 
Como parte del Día Internacional de la Juventud, exigieron políticas que garanticen en lo inmediato, un desarrollo integral y pleno de sus vidas. Además que se garantice el acceso gratuito a métodos anticonceptivos en universidades, centros de salud y puntos de reunión de jóvenes. 
 
LAS CIFRAS
 
Según el Sistema de Información de la Secretaría de Salud estatal (Sinais), en 2005 se presentaron 7 mil 628 embarazos en mujeres adolescentes en Sonora. Para 2010 la cifra subió a 10 mil 69, lo que constituye un incremento de 32 por ciento. 
 
Los nacimientos en adolescentes subieron de 6 mil 13 en 2005 a 8 mil 343 en 2010. Mientras que las muertes maternas en adolescentes pasaron de uno en 2005, a tres en 2010. 
 
Por su parte el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica, SIVIES, ITS/VIH, reportó en 2005 un total de mil 40 casos de ITS en población de 15 a 24 años, con un incremento a mil 683 casos para 2010. 
 
Los abortos en madres adolescentes también se incrementaron en Sonora, pasando de 668 en 2005, a 843 en 2010.

En riesgo permanente, defensoras de DH y periodistas



Por la Redacción

México, DF, 15 ago 11 (CIMAC).- Organizaciones civiles de Derechos Humanos (DH) anunciaron que ante la falta de transparencia del gobierno mexicano seguirán pendientes de las acciones encaminadas para proteger a defensoras, defensores y periodistas, y exigieron que se implemente un mecanismo de protección obligatorio que garantice su labor.

Al concluir el cuarto encuentro nacional de defensoras y defensores de DH “La defensa de los Derechos Humanos y el ejercicio del periodismo: una labor peligrosa”, unas 31 agrupaciones demandaron que ya se instaure un mecanismo de protección eficaz y eficiente.

Durante la clausura de este encuentro que se realizó el 12 y 13 de agosto, defensores y periodistas señalaron que para lograr este objetivo es necesaria la voluntad real del Estado, quien debe cumplir sus obligaciones y garantizar un procedimiento transparente donde la sociedad civil pueda participar con sus propuestas y opiniones.

En una declaratoria, defensores y periodistas denunciaron que los DH en México han sufrido un grave retroceso por la constante impunidad, el contexto de violencia o de la “mal llamada guerra contra el narcotráfico”, lo que  –aseguraron– han difuminado los derechos y la seguridad de las personas en general.

Afirmaron que los mensajes del Estado son alarmantes por la incongruencia respecto a sus obligaciones internacionales en materia de DH. Las y los activistas pusieron como ejemplo de esa incoherencia oficial a la Ley de Seguridad Nacional, la militarización del país, la aplicación del fuero militar en casos de violaciones a DH, la represión y la impunidad.

Asimismo criticaron que el Estado mexicano no cumpla las cinco sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuatro de ellas por violaciones a DH cometidas por efectivos militares y una más por tres casos de feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Al mismo tiempo recordaron que la vida e integridad de varios defensores están en riesgo por lo cual cuentan con medidas de protección; sin embargo, dijeron que el Estado incurre en un incumplimiento e ineficaz implementación de estas medidas (cautelares y provisionales) ordenadas por organismos del sistema interamericano de DH.

Las y los participantes del encuentro reiteraron que actualmente defensores y periodistas se encuentran en peligro permanente. “Se han incrementado las amenazas, hostigamiento y actos violentos, asesinatos contra este grupo, e inclusive el asesinato de sus familias”, denunciaron.

Además del peligro permanente, señalaron que se enfrentan a campañas de desprestigio, ataques por varios actores criminales y de las fuerzas de seguridad, y al uso del sistema penal para criminalizar la labor de defensa, además de que en un sector importante se carece de las condiciones de derechos laborales para defensoras, defensores y periodistas.

Al concluir el encuentro, las y los presentes exigieron que el Estado mexicano cumpla con la reciente reforma constitucional en materia de DH, promulgada el pasado 9 de junio, y facilite el trabajo de defensa. Señalaron que aunque la reforma dejó pendientes es importante que se cuente a la brevedad con las leyes reglamentarias necesarias para lograr su plena implementación.

11/AGM/RMB

15 de agosto de 2011

Documenta ONG 229 asesinatos contra mujeres en sólo 8 meses


Rubén Villalpando /Corresponsal


Ciudad Juárez, Chih., 14 de agosto. La organización no gubernamental (ONG) Justicia para Nuestras Hijas tiene documentadas 229 muertes violentas de mujeres en Chihuahua durante 2011, 142 de ellas en Ciudad Juárez. Indicó que, en promedio, al día se comete un asesinato contra ese sector de la población, la mayoría con armas de fuego.
La ONG, encabezada por Norma Ledezma Ortega, afirmó que esos crímenes son reflejo de la misoginia que existe en el país. Exigió que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades y hacer justicia, con el fin de que no suceda lo mismo que con casos anteriores, que han sido archivados.
Fuentes de la fiscalía general del estado afirman que 90 por ciento de los homicidios contra mujeres en la entidad son cometidos por bandas del crimen organizado y el resto son por violencia de género o familiar.
Justicia para Nuestras Hijas indicó que, en lo que va de agosto, las bandas de narcotraficantes que dirigen JoaquínEl Chapo Guzmán Loera y Vicente Carrillo Fuentes han matado a 12 mexicanas, cinco de ellas en Juárez, seis en la capital del estado y otra en el municipio de Parral.
Agregó que de los 142 homicidios de mujeres cometidos en Ciudad Juárez, la mayoría fueron con armas de fuego, a otras las torturaron y luego las estrangularon y unas más fueron golpeadas hasta morir. El mes más violento de este año para ellas fue febrero, con 36 casos; enero, 16; marzo, 22, y abril, 12.
En mayo se cometieron 19, en junio 16, 14 en julio y siete en agosto.

Periódico La Jornada

En menos de dos años han sido levantadas más de 105 jovencitas, denuncian madres de víctimas


Se apoderan Los Zetas de Apodaca, NL;  crece la trata de mujeres



Señalan que son obligadas a prostituirse o vender drogas

Por Sanjuana Martínez


Domingo 14 de agosto de 2011, p. 2
La desaparición de mujeres en Apodaca, Nuevo León, se fue convirtiendo poco a poco en un acontecimiento rutinario desde que Los Zetas se apoderaron de uno de los municipios con mayor crecimiento demográfico y marginación en la entidad. Algunas fueron secuestradas en la calle, elegidas al azar, por su apariencia; otras fueron sustraídas de sus casas a punta de pistola y amenazas; y el resto no volvió después de salir del trabajo, de una fiesta, de un antro... Todas tienen en común ser pobres, jóvenes y guapas.
Por las calles de las colonias Los Fresnos, Nuevo Amanecer y Jardínes de los Pinos las balaceras se fueron convirtiendo en algo cotidiano. PrimeroLos Zetas llegaron a vender droga. Luego el ayuntamiento abandonó las casetas de vigilancia. Finalmente el cobro de piso, los asesinatos y el robo indiscriminado transformaron la zona enfoco rojo.
Los coches nuevos desguazados aparecen como algo normal entre calles donde se amontonan pequeñas casas de interés social. Las lujosas camionetas de reciente modelo hacen su rondín. El miércoles pasado un grupo de agentes ministeriales del grupo antisecuestros fue sacado a balazos. Pistoleros a bordo de varios taxis robados se encargaron de recordarles que ese territorio es un nido de zetas.
En una casa de la inmensa mancha habitacional de Nuevo Amanecer ha decidido reunirse por primera vez un grupo de padres de familia que desde hace meses están unidos por la desaparición de sus hijas. Todos admiten haber tenido desconfianza en acudir a la cita para hablar con La Jornada. Aceptan que algunas de sus hijas andaban en malas compañías, pero reconocen que no han presentado denuncia por la desconfianza que les inspiran las autoridades. “Los polizetasse burlan de nosotros cuando vamos a preguntar por ellas”, denuncia una de las madres, refiriéndose a los agentes de seguridad pública de Apodaca.
Teodora Reyes Meza, de 53 años, reparte de entrada una oración con la foto de su hija. Azalea Magdiel Alonso Reyes, al igual que otras jovencitas, fue privada de su libertad. Hoy estaría cumpliendo 19 años... pido su apoyo para que elevemos una oración pidiendo por ella y las demás jovencitas; aunque no sabemos las condiciones en que se encuentren, pidamos al padre celestial por un milagro, por una señal, por saber algo de ellas, dice el texto.
Decenas de mujeres han desaparecido desde que comenzó la guerra contra el narco. Los cárteles de la droga han diversificado su actividad criminal.
La Procuraduría de Justicia de Nuevo León no tiene estadísticas del delito de trata contra el género femenino, pero el estado está considerado centro neurálgico de distribución al resto de la República de mujeres para la explotación sexual, negocio que involucra a delincuentes, políticos, funcionarios, policías y empresarios.
Sólo en Apodaca, en menos de dos años hemos contado más de 105 jovencitas secuestradas, afirma Martha Alicia Quintanilla Ibarra, madre de Lizette Alicia Mireles, de 22 años, desaparecida el 2 de diciembre del año pasado al salir de su trabajo en un casino.
Sin rastro
Azalea es delgada, morena y con los ojos rasgados. Muy bonita. Su foto de 15 años está en la sala. Teodora da la bienvenida a los demás. Perdió la vista y sus enfermedades se acrecentaron desde que su hija desapareció, el 15 de febrero del año pasado. “Unos hombres vinieron por ella. Primero le hablaron por teléfono, luego uno se bajó del carro y tocó la puerta bien fuerte, gritando. Ella nomás dijo: ‘Mami, al rato vengo’”.
Por ninguna de las jovencitas desaparecidas pidieron rescate. Algunas hablaron con sus padres después de ser secuestradas para pedir que no las buscaran ni interpusieran denuncia. Diez de ellas eran amigas o conocidas, y fueron secuestradas en una semana.
Al día siguiente del secuestro de Azalea, desapareció Cecilia Abigaíl Chávez Torres, de 18 años, embarazada de siete meses. “Una amiga, que yo creo ya tenían secuestrada, fue el gancho. Llamó a varias y las invitó a una fiesta. Y ya no volvieron. Mi hija me habló por teléfono como a los cuatro días de desaparecer y me dijo: ‘Mamá, no te preocupes, yo estoy bien’, y cortó. Jamás me volvió a llamar”, relata Cecilia Torres Morales, de 45 años.
Cuenta que su hija trabajaba de edecán en Transformadores Delta y seenredó con Juan Francisco Zapata Gallegos, apodado Billy Sierra o El Pelón, jefe zeta de la plaza de Monterrey detenido en agosto del año pasado.
“Es el papá del niño. Nunca lo conocí. Ella me contó que El Pelón no le dijo que era sicario. Se lo confesó cuando tenía cuatro meses de embarazo. Y yo le dije: ‘usted se metió en ese problema y a ver cómo lo arregla, pero aquí no me lo trae’. Tengo más hijos. Imagínese si yo lo hubiera recibido en mi casa: ya no estaríamos vivos. Cuando lo detuvieron lo vi en el periódico. Él sabe dónde está mi hija. Y quiero que me lo diga él o la Siedo. Lo tienen preso en la ciudad de México.”
Para Cecilia está claro que su hija es víctima de trata. La estadística del Departamento de Estado estadunidense afirma que anualmente en México más de 20 mil personas son secuestradas en relación con ese delito.
Las pueden traer en prostitución, entregando droga. Estas jovencitas son un negocio para ellos. Les van a dar mucho dinero. Está claro que tienen una red de muchachitas. Es la trata de blancas, apunta, y comenta que nunca denunció la desaparición de Cecilia Abigaíl por temor y por desconfianza a la policía. Son los mismos. ¿Para qué? Cuando Cecilia y Verónica desaparecieron también secuestraron a otras dos muchachas y lo supieron, pero no les interesa hacer nada.

Ana Francisca Rayas muestra la imagen de su hija desaparecida en Apodaca. La historia de Verónica Casas Martínez está marcada por la pobreza y la exclusión. Es una de los 7 millones deninis que existen en el país, madre soltera de cuatro hijos.
Ya no busque a Verónica, no va a regresar, está muerta, le dijo un sujeto por teléfono a María del Rosario Martínez Medina, madre de Verónica, desaparecida el mismo día que Cecilia Abigaíl. Nomás supe que se fueron juntas y ya no volvieron. Era canijilla y a veces no venía hasta otro día, pero llegaba. Y esa vez ya no llegó. Verónica no trabajaba. Voy a serle franca, a mí no me gusta echar mentiras: se salían con amigos y me contaba que les vendaban los ojos para ir a los lugares donde las llevaban. En realidad, se juntaban con gente mala, para qué es más que la verdad, dice junto a su marido. Ambos se quedaron al cuidado de los cuatro nietos. Yo siento que ella está viva, que está bien, agrega.
Las elegidas
De acuerdo con el investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León Arun Kumar, autor del estudio Una nueva forma de esclavitud humana: El tráfico de mujeres en México, la entidad ocupa el sexto lugar en la incidencia de ese delito.
El documento revela que mensualmente entran y salen del estado de 300 a 400 mujeres para explotación sexual.
Algunas madres de las desaparecidas han recibido mensajes de gente que las ha visto trabajando en prostíbulos o bares en Monterrey, Camargo, Reynosa y Guadalajara. Las pueden traer de damas de compañía, señala Isabel Rivera, madre de Guadalupe Jazmín Torres Rivera, mientras mira la foto de 15 años de su hija, desaparecida el 15 de febrero del año pasado, un día antes del secuestro de Verónica y Cecilia Abigaíl.
Madre soltera de una hija de tres años, Guadalupe era maestra de baile. Su madre cuenta que después de que la joven salió del trabajo en el DIF municipal “venía caminando por la calle, y Evelyn Johana, novia de Juan Carlos Martínez Hernández, alias El Camaleón, jefe zeta de Guadalupe, la señaló desde una camioneta. Se bajó un muchacho pelón, cholo, con una pistola. (Se la llevaron y) nomás dejaron tirado el maletín donde traía su ropa de baile”.
La policía de Apodaca no aceptó la denuncia de Isabel Rivera, quien acudió al campo militar de la Séptima Zona, donde añadió el nombre de su hija a una lista de desaparecidos.
Luego fue al cuartel de la Marina, y finalmente la policía ministerial aceptó la denuncia y le hicieron pruebas de ADN.
“A mi hija se la llevaron el martes; a otras tres el lunes, dos más el miércoles... en una semana se llevaron a 10 del barrio. Luego siguieron levantandojovencitas. Son como 46 en el último año. Y nadie hace nada. No es justo que se las roben por dinero. Me siento muerta. Dios me dio tres hijos y quiero a los tres juntos conmigo. No me resigno”, expresa mientras muestra una carpeta con ocho fotos de otras muchachas desaparecidas, cuyas madres se están empezando a unir para exigir justicia.
La mayoría se conocieron en la Séptima Zona Militar, donde fueron a denunciar las desapariciones. “Aquí no vamos a tapar nada. Yo creo que se las llevaron los mismos: Los Zetas. Todas conocían a Billy Sierra, que también levantó a otras muchachas en Monterrey, La Estanzuela, Guadalupe y Escobedo”, afirma Cecilia Torres.
Las cosas fueron distintas en el caso de Blondie Ivonne Williams García, de 23 años, madre soltera, desaparecida el 17 de febrero del año pasado, un día después de Verónica y Cecilia Abigaíl.
La madre de la joven relata: “llegó una amiga y salió a la calle. Luego pasó un carro y le preguntaron: ‘¿quién es Blondie Ivonne?’ Ella no contestó. A mi hija ya la había mandado pedir alguien. Uno de los hombres del coche se bajó y le levantó la chaqueta, donde trae un tatuaje de un sol, y dijo: ‘sí es’. El otro le ordenó: ‘échala para arriba’. Cuando escuché eso salí y la estaban metiendo al carro. Alcancé a agarrar al fulano, pero el otro hombre me sacó la pistola y me paró luego luego. Llevaban a Flor, otra muchacha que luego supimos que también secuestraron. Iban en un Tsuru verde medio despintado”.
Fue el mismo coche que se llevó a Ana Lariza García Rayas, de 23 años, horas después. Ella trabajaba de demostradora en una empresa detelemarketing. Una muchacha gritó su nombre. Y mi hija salió y la saludó de beso. A los 10 minutos se la llevaron. Era amiga de Blondie y Lupita, que también desaparecieron, pero a las otras no las conocía, sostiene su madre, Ana Francisca Rayas Guevara.
La Procuraduría General de la República investiga el paradero de 525 mujeres y niñas desaparecidas en los últimos años en México. Laura Benavides, habitante de Apodaca, decidió subir a Internet un anuncio de su hija desaparecida hace cuatro años en una discoteca, Yarezi Anahí Luévano Benavides, de 21 años. Llora todos los días por ella y por las otras: son muchas las jovencitas que raptan. Yo la sigo esperando. La amo. No me importa lo que haya hecho o le hayan obligado a hacer. La espero. La veo entrar por la puerta y la abrazo.


Periódico La Jornada

En Puebla se registra una violación cada 12 horas

Durante el primer semestre de este año se han registrado en Puebla 389 averiguaciones previas por el delito de violación
Por Elvia Cruz    
    
En Puebla se registra una violación cada 12 horas
De acuerdo al apartado de Incidencia Delictiva que reporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del primero de enero al 30 de junio de 2011 se registraron un total de 389 averiguaciones previas por ese delito del fuero común.De acuerdo a los cuadros dados a conocer, en los meses de febrero, mayo y junio se registraron más casos de ultraje; sin embargo, no se dio a conocer el nombre de los municipios o regiones con mayor incidencia en esa problemática.
Cada 12 horas se denuncia en promedio una violación sexual en contra de menores de edad o de mujeres en el estado de Puebla ante los ministerios públicos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).
Según esa información oficial, se denunciaron 48 violaciones en enero72 en febrero, 68 en marzo57 en abril, 75 en mayo y 69 en junio.
Sólo el 5 por ciento corresponde a Puebla

Los documentos consultados por Sexenio Puebla, revelan que en total durante el primer semestre de este año, se registraron siete mil 747 violaciones sexuales en todo el país, eso significa que sólo el cinco por ciento (%) de los casos ocurrieron en esta entidad.
Por citar ejemplos de cómo se han registrados estos ataques contra las mujeres en otros estados; Chihuahua con 349Nuevo León 239, 44 en Oaxaca130 en Veracruz y 216 en Guerrero.Las entidades con mayor incidencia por arriba de Puebla están en primer lugar el Estado de México con mil 636669 en el Distrito Federal, y Jalisco con 420.De forma periódica, la Procuraduría General de Justicia del estado, reporta los casos de violación, así como las detenciones de las personas que cometen estos delitos, pero desafortunadamente pocas veces se da a conocer las aprehensiones.
En la República Mexicana se denuncian mil 291 ataques sexuales al mes, 43 todos los días, o uno cada 30 horas.
Lo más reciente
La orden de captura fue cumplida dentro del proceso penal 56/2010, en el que ambos sujetos están acusados como responsables de la agresión sexual que sufrió una joven de 15 años de edad en la región de Zacatlán.  De acuerdo con el expediente, el ilícito ocurrió a mediados de enero de 2010 cuando la víctima transitaba a pie sobre la carretera que conduce a la población de Hermenegildo Galeana y de momento fue sorprendida por los inculpados quienes mediante amenazas y golpes la obligaron a caminar hasta una huerta donde concretaron la violación.La Policía Investigadora y el Ministerio Público mantienen abierta otra investigación en torno a estos dos sujetos, pues se presume que, junto con otros individuos –aún prófugos-, participaron en el homicidio y violación de una menor de 13 años de edad, en 2008, en Zacatlán.
La noticia más reciente difundida por la PGJ fue el pasado 7 de junio cuando se dio a conocer la detención de Gregorio Vicente Vicente y/o Gregorio Vicente Vázquez; así como Marcos Vicente Cruz y/o Gregorio Feliciano Santos, de 29 y 32 años de edad respectivamente, quienes contaban con una orden de aprehensión por violación equiparada.